Sojización y expansión de la frontera agropecuaria en el NEA y NOA : transformaciones, problemas y debates

Si bien con la introducción del doble cultivo trigo-soja y el papel creciente del contratismo, tanto de producción como de servicios, ya desde fines de la década del '70 se comenzó a hacer visible en la región pampeana un incipiente proceso de agriculturización, habría que esperar sin embargo hasta mediados de la década del '90 para que dicha tendencia se plasmara en la ruptura del techo histórico de producción agrícola. A partir de entonces se fueron sucediendo las cosechas record, con un papel relevante de la soja transgénica que elevó sin cesar la superficie implantada desde su aprobación oficial en 1996. Las principales consecuencias de estas novedades fueron el estancamiento y/o retroceso de los granos que compiten en superficie con la oleaginosa, y la transformación de vastos espacios tradicionalmente dedicados a la ganadería vacuna en tierras de cultivo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Azcuy Ameghino, Eduardo, Ortega, Lucía Emilia
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Subjects:CULTIVOS OLEAGINOSOS, SOJA,
Online Access:http://localhost:8080/greenstone3/library/collection/todo/document/docuciea_n5_07
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Si bien con la introducción del doble cultivo trigo-soja y el papel creciente del contratismo, tanto de producción como de servicios, ya desde fines de la década del '70 se comenzó a hacer visible en la región pampeana un incipiente proceso de agriculturización, habría que esperar sin embargo hasta mediados de la década del '90 para que dicha tendencia se plasmara en la ruptura del techo histórico de producción agrícola. A partir de entonces se fueron sucediendo las cosechas record, con un papel relevante de la soja transgénica que elevó sin cesar la superficie implantada desde su aprobación oficial en 1996. Las principales consecuencias de estas novedades fueron el estancamiento y/o retroceso de los granos que compiten en superficie con la oleaginosa, y la transformación de vastos espacios tradicionalmente dedicados a la ganadería vacuna en tierras de cultivo.