Indicador de vulnerabilidad de especie ante el cambio climático en áreas naturales protegidas, Venezuela

Los efectos del fenómeno cambio climático (CC) sobre la diversidad biológica, principalmente a nivel de la categoría de especie, pueden tener consecuencias negativas en función de ciertos rasgos biológicos, que tienden a ser susceptibles a las variaciones del clima. Consecuentemente, especies en peligro de extinción y con este tipo de características, puede esperarse que tiendan a ser aún más vulnerables. Por lo tanto, se estructuró un indicador de vulnerabilidad de especie ante el cambio climático (IVECC), basado en características biológicas, con la finalidad de estimar esta sensibilidad y la capacidad de adaptación, en combinación con la magnitud de exposición ante estos efectos negativos. Este indicador está estructurado en cuatro categorías: (1) Especies en peligro de extinción, y los componentes de la vulnerabilidad: (2) Sensibilidad, (3) Capacidad adaptativa y (4) Exposición. El estado de conservación de las especies fue incorporado con la finalidad de incluir las categorías de riesgos de amenazas actuales. La sensibilidad fue agregada mediante criterios que evalúan las especies en función de características biológicas que pueden limitar su sobrevivencia. La capacidad adaptativa se basó en restricciones intrínsecas y extrínsecas de dispersión, aunado con las respuestas evolutivas de las especies ante este fenómeno. La exposición se estableció mediante la identificación de la magnitud de las variables de temperatura, precipitación y aumento del nivel del mar. Este tipo de indicador permitir priorizar las especies en peligro de extinción y susceptibles al CC en una área natural protegida, así como también la información generada puede sustentar el desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación. ABSTRACT The effects of climate change phenomenon (CC) on biological diversity, mainly at the species level, may have negative consequences depending on certain biological traits, which tend to be susceptible to climate variations. As a result, endangered species with such characteristics may be expected to tend to be even more vulnerable. Therefore, a Species Vulnerability Indicator for Climate Change (due to its initials in Spanish IVECC), based on biological characteristics, was structured in order to estimate this sensitivity and adaptability, combined with the magnitude of exposure to these negative effects. This indicator is structured into four categories: (1) Endangered species, and components of vulnerability: (2) Sensitivity, (3) Adaptive ability and (4) Exposure. The state of conservation of the species was incorporated in order to include the categories of current threat risks. Sensitivity was aggregated using criteria that evaluate species based on biological characteristics that may limit their survival. The adaptive capacity was based on intrinsic and extrinsic restrictions of dispersion, together with the evolutionary responses of the species to this phenomenon. The exposure was established by identifying the magnitude of the variables of temperature, precipitation and sea level rise. This type of indicator can prioritize endangered species susceptible to the Climate Change in a protected natural area, as well as the information generated can support the development of mitigation and adaptation strategies.  

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carantoña, Telva M., Hernández, Denise
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Instituto de Geografía, FHE, Universidad Central de Venezuela ad Central de Venezuela 2017
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_terr/article/view/13667
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los efectos del fenómeno cambio climático (CC) sobre la diversidad biológica, principalmente a nivel de la categoría de especie, pueden tener consecuencias negativas en función de ciertos rasgos biológicos, que tienden a ser susceptibles a las variaciones del clima. Consecuentemente, especies en peligro de extinción y con este tipo de características, puede esperarse que tiendan a ser aún más vulnerables. Por lo tanto, se estructuró un indicador de vulnerabilidad de especie ante el cambio climático (IVECC), basado en características biológicas, con la finalidad de estimar esta sensibilidad y la capacidad de adaptación, en combinación con la magnitud de exposición ante estos efectos negativos. Este indicador está estructurado en cuatro categorías: (1) Especies en peligro de extinción, y los componentes de la vulnerabilidad: (2) Sensibilidad, (3) Capacidad adaptativa y (4) Exposición. El estado de conservación de las especies fue incorporado con la finalidad de incluir las categorías de riesgos de amenazas actuales. La sensibilidad fue agregada mediante criterios que evalúan las especies en función de características biológicas que pueden limitar su sobrevivencia. La capacidad adaptativa se basó en restricciones intrínsecas y extrínsecas de dispersión, aunado con las respuestas evolutivas de las especies ante este fenómeno. La exposición se estableció mediante la identificación de la magnitud de las variables de temperatura, precipitación y aumento del nivel del mar. Este tipo de indicador permitir priorizar las especies en peligro de extinción y susceptibles al CC en una área natural protegida, así como también la información generada puede sustentar el desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación. ABSTRACT The effects of climate change phenomenon (CC) on biological diversity, mainly at the species level, may have negative consequences depending on certain biological traits, which tend to be susceptible to climate variations. As a result, endangered species with such characteristics may be expected to tend to be even more vulnerable. Therefore, a Species Vulnerability Indicator for Climate Change (due to its initials in Spanish IVECC), based on biological characteristics, was structured in order to estimate this sensitivity and adaptability, combined with the magnitude of exposure to these negative effects. This indicator is structured into four categories: (1) Endangered species, and components of vulnerability: (2) Sensitivity, (3) Adaptive ability and (4) Exposure. The state of conservation of the species was incorporated in order to include the categories of current threat risks. Sensitivity was aggregated using criteria that evaluate species based on biological characteristics that may limit their survival. The adaptive capacity was based on intrinsic and extrinsic restrictions of dispersion, together with the evolutionary responses of the species to this phenomenon. The exposure was established by identifying the magnitude of the variables of temperature, precipitation and sea level rise. This type of indicator can prioritize endangered species susceptible to the Climate Change in a protected natural area, as well as the information generated can support the development of mitigation and adaptation strategies.