Efecto del destete precoz en el comportamiento reproductivo de vacas empadradas en agostadero

El experimento se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (CIPES), con objeto de evaluar el efecto del destete precoz en el comportamiento reproductivo de vacas primíparas y multíparas empadradas en condiciones de agostadero. Dos grupos de vacas de las razas Brangus y Charolais fueron empadradas por 60 días durante los meses de mayo y junio de 1974. Ambos lotes de vacas se mantuvieron en el mismo potrero y con los mismos toros. Al inicio del empadre las vacas de uno de los lotes fueron desahijadas precozmente, el otro grupo permaneció con las crías. Los porcentajes de preñez obtenidos fueron de 36.5 y 85.0 para los grupos testigo y destete precoz, respectivamente (P

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Salcedo Martínez, Eduardo, González Padilla, Everardo, Rodriguez R., Oscar, Ramos Castillón, Francisco
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 1977
Online Access:https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/2665
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El experimento se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (CIPES), con objeto de evaluar el efecto del destete precoz en el comportamiento reproductivo de vacas primíparas y multíparas empadradas en condiciones de agostadero. Dos grupos de vacas de las razas Brangus y Charolais fueron empadradas por 60 días durante los meses de mayo y junio de 1974. Ambos lotes de vacas se mantuvieron en el mismo potrero y con los mismos toros. Al inicio del empadre las vacas de uno de los lotes fueron desahijadas precozmente, el otro grupo permaneció con las crías. Los porcentajes de preñez obtenidos fueron de 36.5 y 85.0 para los grupos testigo y destete precoz, respectivamente (P