Geología de la Oflolita de Siquisique y unidades sedimentarias asociadas. Región de Siquisique-Mapararí, estados Lara y Falcón, Venezuela

Desde 1928 los cuerpos ígneos asociados a rocas del Cretácico y Terciario en Siquisique, han llamado la atención de los geólogos. Allí afloran rocas ígneas, yuxtapuestas tectónicamente con la Formación La Luna. La Ofiolita de Siquisique de edad Cretácico Tardío, corresponde a rocas ígneas pertenecientes a un bloque del proto-Caribe engrosado por magmatismo de pluma mantel ar, previo al ingreso del Gran Arco del Caribe. Las rocas máficas se separan en una unidad volcánica con predominio de basalto y otra plutónica mayormente con gabro, pero también ultr amafie as, probablemente cumulativas. Adyacente se encuentra el Complejo Estructural Los Algodones, una melánge tectónica probablemente correspon-diente a la base de una napa mayor, con elementos ígneos de la Ofiolita y sedimentarios de ambientes de marino somero a profundo, con edades desde Cretácico al Eoceno. Las unidades aflorantes fueron yuxtapuestas y/o originadas durante los procesos del emplazamiento de las Napas de Lara durante el Eoceno. Posteriormente la región fue peneplanizada y cubierta por las formaciones Castillo y Capa daré de la Cuenca de Falcón, involucrándose luego en su inversión, ocurrida en el Mioceno medio (>14,5 Ma).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: URBANI, Franco, GRANDE, Sebastián, REATEGÜI, Walter, MUÑOZ, Pedro, RODRÍGUEZ, Hildemaro, ICHASO, Andrei, MENDI, David, BAQUERO, Marvin
Format: Digital revista
Language:spa
Published: GEOS Revista Venezolana de Ciencias de la Tierra 2013
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_geos/article/view/4775
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde 1928 los cuerpos ígneos asociados a rocas del Cretácico y Terciario en Siquisique, han llamado la atención de los geólogos. Allí afloran rocas ígneas, yuxtapuestas tectónicamente con la Formación La Luna. La Ofiolita de Siquisique de edad Cretácico Tardío, corresponde a rocas ígneas pertenecientes a un bloque del proto-Caribe engrosado por magmatismo de pluma mantel ar, previo al ingreso del Gran Arco del Caribe. Las rocas máficas se separan en una unidad volcánica con predominio de basalto y otra plutónica mayormente con gabro, pero también ultr amafie as, probablemente cumulativas. Adyacente se encuentra el Complejo Estructural Los Algodones, una melánge tectónica probablemente correspon-diente a la base de una napa mayor, con elementos ígneos de la Ofiolita y sedimentarios de ambientes de marino somero a profundo, con edades desde Cretácico al Eoceno. Las unidades aflorantes fueron yuxtapuestas y/o originadas durante los procesos del emplazamiento de las Napas de Lara durante el Eoceno. Posteriormente la región fue peneplanizada y cubierta por las formaciones Castillo y Capa daré de la Cuenca de Falcón, involucrándose luego en su inversión, ocurrida en el Mioceno medio (>14,5 Ma).