Modelos evolutivos de la cuenca de Falcón

Los modelos para explicar la génesis de la cuenca de Falcón han variado desde pull-apart a colapso orogénico. Un nuevo modelo se propone en este trabajo al conocerse que el basamento de la cuenca de Falcón constituye un bloque metamórfico de medio-alto grado, de edad Neoproterozoico, Terreno Falconia, que fue acrecionado al NO de Suramérica durante la subducción de una porción oceánica de la placa Suramericana. Esta conteza oceánica anómala, posiblemente perteneciente al proto-Caribe, fue afectada por un magmatismo basáltico intraplaca, aquí definido como Provincia Ignea del Proto-Caribe (PIP). Debido a esto fue subducida a ángulo bajo por debajo del terreno Falconia, sufriendo una ruptura inicial o slab break-off que permitió ascenso astenosférico y adelgazamiento litosférico-cortical, generando la cuenca de Yaracuybare, en el SE de Falc{on y debajo del golfo Triste, donde se deposit{o la Formaci{on Cerro Misión, del Eoceno tardío, intrusionada por diques métricos alcalino-máficos. Al desprenderse la porci{on rota de la placa (slab foundering) se generó la cuenca de Falcón central, donde se depositó en el Oligoceno las formaciones Paraíso y Pecaya, intrusionadas por cuerpos alcalino-máficos a toleíticos más grandes. Durante el Mioceno tardío, el levantamiento de los Andes venezolanos invirtió ambas cuencas, deformando todas las secuencias anteriores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: GRANDE, Sebastián
Format: Digital revista
Language:spa
Published: GEOS Revista Venezolana de Ciencias de la Tierra 2013
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_geos/article/view/4681
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los modelos para explicar la génesis de la cuenca de Falcón han variado desde pull-apart a colapso orogénico. Un nuevo modelo se propone en este trabajo al conocerse que el basamento de la cuenca de Falcón constituye un bloque metamórfico de medio-alto grado, de edad Neoproterozoico, Terreno Falconia, que fue acrecionado al NO de Suramérica durante la subducción de una porción oceánica de la placa Suramericana. Esta conteza oceánica anómala, posiblemente perteneciente al proto-Caribe, fue afectada por un magmatismo basáltico intraplaca, aquí definido como Provincia Ignea del Proto-Caribe (PIP). Debido a esto fue subducida a ángulo bajo por debajo del terreno Falconia, sufriendo una ruptura inicial o slab break-off que permitió ascenso astenosférico y adelgazamiento litosférico-cortical, generando la cuenca de Yaracuybare, en el SE de Falc{on y debajo del golfo Triste, donde se deposit{o la Formaci{on Cerro Misión, del Eoceno tardío, intrusionada por diques métricos alcalino-máficos. Al desprenderse la porci{on rota de la placa (slab foundering) se generó la cuenca de Falcón central, donde se depositó en el Oligoceno las formaciones Paraíso y Pecaya, intrusionadas por cuerpos alcalino-máficos a toleíticos más grandes. Durante el Mioceno tardío, el levantamiento de los Andes venezolanos invirtió ambas cuencas, deformando todas las secuencias anteriores.