Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Salud Animal

La salud animal es uno de los pilares en la producción agropecuaria, y por tanto cobra especial importancia en los procesos de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología. La Escuela Agrícola Panamericana (EAP) se ha caracterizado desde sus comienzos, en la década del 40, por velar por el buen desempeño en sanidad animal en sus unidades de producción y en la enseñanza de las buenas prácticas sanitarias a sus estudiantes de más de 16 países latinoamericanos. Durante este tiempo, han brindado sus servicios a la institución veterinarios de origen español, hondureños, peruano y colombiano, quienes siempre han estado comprometidos con los valores y la misión zamorana del Aprender-Haciendo bajo el lema El trabajo todo lo vence. Gracias a todos ellos y al esfuerzo en conjunto con la institución, el personal de campo, los estudiantes, empresas privadas y otras instituciones nacionales e internacionales, la EAP se a posicionado como líder latinoamericano en la investigación agropecuaria. Son muchos los trabajos de investigación que se han desarrollado durante estos años en la áreas de bovinos (nutrición, alimentación, sanidad, reproducción controlada como la inseminación artificial, transferencia de embriones, sincronización del celo y la ovulación; anestesioterapia y ozonoterapia), porcinos (alimentación y nutrición, reproducción y sanidad), aves (nutrición, alimentación, instalaciones, manejo y sanidad), peces (nutrición, alimentación, manejo, reproducción y sanidad) y equinos (reproducción y sanidad), brindando con ellos soluciones a las problemáticas de campo que afrontan los productores, no solo en Honduras, sino en otros países como México, El Salvador, Nicaragua, Colombia y Venezuela, contribuyendo con ello al progreso socioeconómico

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hincapié, John Jairo
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana Zamorano 2014
Acceso en línea:https://revistas.zamorano.edu/index.php/CEIBA/article/view/484
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La salud animal es uno de los pilares en la producción agropecuaria, y por tanto cobra especial importancia en los procesos de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología. La Escuela Agrícola Panamericana (EAP) se ha caracterizado desde sus comienzos, en la década del 40, por velar por el buen desempeño en sanidad animal en sus unidades de producción y en la enseñanza de las buenas prácticas sanitarias a sus estudiantes de más de 16 países latinoamericanos. Durante este tiempo, han brindado sus servicios a la institución veterinarios de origen español, hondureños, peruano y colombiano, quienes siempre han estado comprometidos con los valores y la misión zamorana del Aprender-Haciendo bajo el lema El trabajo todo lo vence. Gracias a todos ellos y al esfuerzo en conjunto con la institución, el personal de campo, los estudiantes, empresas privadas y otras instituciones nacionales e internacionales, la EAP se a posicionado como líder latinoamericano en la investigación agropecuaria. Son muchos los trabajos de investigación que se han desarrollado durante estos años en la áreas de bovinos (nutrición, alimentación, sanidad, reproducción controlada como la inseminación artificial, transferencia de embriones, sincronización del celo y la ovulación; anestesioterapia y ozonoterapia), porcinos (alimentación y nutrición, reproducción y sanidad), aves (nutrición, alimentación, instalaciones, manejo y sanidad), peces (nutrición, alimentación, manejo, reproducción y sanidad) y equinos (reproducción y sanidad), brindando con ellos soluciones a las problemáticas de campo que afrontan los productores, no solo en Honduras, sino en otros países como México, El Salvador, Nicaragua, Colombia y Venezuela, contribuyendo con ello al progreso socioeconómico