Propuesta para el uso de especies arbóreas y arbustivas forrajeras en sistemas ganaderos en el Valle del Patía. Cauca

Dados los efectos ambientales producto de las diferentes actividades antrópicas con fines económicos, la actividad ganadera amerita en la actualidad un nuevo enfoque productivo en el cual se revaloricen los recursos arbóreos y arbustivos como elementos fundamentales para el diseño de sistemas productivos más eficientes y sostenibles. En este documento se presentan los resultados logrados en una investigación realizada en sistemas de producción ganadera del Valle del Rio Patía del Departamento del Cauca cuyo objetivo fue el establecimiento de una línea base de especies arbóreas y arbustivas con aptitud forrajera potencialmente utilizables en sistemas de producción bovina y la instalación de un banco de germoplasma In situ. El estudio se desarrolló a partir del reconocimiento y recolección de información primaria con ayuda de los productores de la zona, seguida de la sistematización y análisis para la identificación de aquellas especies con mayor aparición y uso. Como resultado se registraron un total de 29 especies que en la actualidad están siendo utilizadas a través de diferentes arreglos en los sistemas ganaderos. A partir de la línea base establecida en este documento se proponen algunos diseños agroforestales que pueden ser implementados en los sistemas ganaderos de la zona, constituyendo de esta manera una fuente de información para la formulación de futuras propuestas de investigación relacionadas con el campo de la agroforestería en ecosistemas regionales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gallego Burbano, Eiver Julian, Morales Velasco, Sandra, Vivas Quila, Nelson José
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad del Cauca -Facultad de ciencias Agrarias 2012
Online Access:https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/814
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dados los efectos ambientales producto de las diferentes actividades antrópicas con fines económicos, la actividad ganadera amerita en la actualidad un nuevo enfoque productivo en el cual se revaloricen los recursos arbóreos y arbustivos como elementos fundamentales para el diseño de sistemas productivos más eficientes y sostenibles. En este documento se presentan los resultados logrados en una investigación realizada en sistemas de producción ganadera del Valle del Rio Patía del Departamento del Cauca cuyo objetivo fue el establecimiento de una línea base de especies arbóreas y arbustivas con aptitud forrajera potencialmente utilizables en sistemas de producción bovina y la instalación de un banco de germoplasma In situ. El estudio se desarrolló a partir del reconocimiento y recolección de información primaria con ayuda de los productores de la zona, seguida de la sistematización y análisis para la identificación de aquellas especies con mayor aparición y uso. Como resultado se registraron un total de 29 especies que en la actualidad están siendo utilizadas a través de diferentes arreglos en los sistemas ganaderos. A partir de la línea base establecida en este documento se proponen algunos diseños agroforestales que pueden ser implementados en los sistemas ganaderos de la zona, constituyendo de esta manera una fuente de información para la formulación de futuras propuestas de investigación relacionadas con el campo de la agroforestería en ecosistemas regionales.