Factores de riesgo de etas, en una comunidad universitaria en Colombia

Los alimentos constituyen una necesidad inherente al ser humano, y estos debenser consumidos inocuos, es decir, que no representen riesgo para la salud delconsumidor. Como un mecanismo de protección de la salud de una comunidaduniversitaria, en este trabajo se identificaron y evaluaron los factores de riesgopara adquirir enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) en 4 expendios dealimentos de una comunidad universitaria en Colombia. Se realizó un diagnósticodel cumplimiento de buenas prácticas de manufactura utilizando una metodologíade fácil aplicación en cualquier país del mundo y se realizó análisis microbiológicode alimentos, equipos y superficies. Los principales factores de riesgo encontradosfueron la falta de programas documentados de limpieza y desinfección, la ausenciade programas de residuos sólidos, la deficiencia en los programas de control deplagas, el mal diseño de las edificaciones y la presencia de coliformes de origenfecal en jugos de fruta y en ensaladas frescas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Serna, Liliana, Guarnizo, Alejandra, Valencia, Leidy Jhoana
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad del Cauca -Facultad de ciencias Agrarias 2012
Online Access:https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/799
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los alimentos constituyen una necesidad inherente al ser humano, y estos debenser consumidos inocuos, es decir, que no representen riesgo para la salud delconsumidor. Como un mecanismo de protección de la salud de una comunidaduniversitaria, en este trabajo se identificaron y evaluaron los factores de riesgopara adquirir enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA) en 4 expendios dealimentos de una comunidad universitaria en Colombia. Se realizó un diagnósticodel cumplimiento de buenas prácticas de manufactura utilizando una metodologíade fácil aplicación en cualquier país del mundo y se realizó análisis microbiológicode alimentos, equipos y superficies. Los principales factores de riesgo encontradosfueron la falta de programas documentados de limpieza y desinfección, la ausenciade programas de residuos sólidos, la deficiencia en los programas de control deplagas, el mal diseño de las edificaciones y la presencia de coliformes de origenfecal en jugos de fruta y en ensaladas frescas.