EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPONJAS ASOCIADAS A RAÍCES DE Rhizophora mangle, UN MODELO CONCEPTUAL

En diferentes ecosistemas marino-costeros, las esponjas son un grupo taxonómico relevante por su abundancia y diversidad, así como por sus servicios ecológicos. En evaluaciones recientes se ha determinado que el aumento de la temperatura superficial del mar (TSM), la acidificación de los océanos, la alteración en la frecuencia de las precipitaciones, el aumento en la frecuencia de tormentas tropicales y del nivel del mar, son los principales estresores ambientales asociados al Cambio Climático (C.C.) que podrían afectar la fisiología y ecología de las esponjas. La intensidad y frecuencia de estos estresores va a depender de las condiciones ambientales locales. En el Caribe, las raíces de Rhizophora mangle, sirven de sustrato natural para algas e invertebrados, siendo las esponjas el grupo dominante por su biodiversidad y abundancia. Según las proyecciones futuras por efectos del C.C., la costa oriental de Falcón quedará inundada por el aumento del nivel del mar. Con estas premisas, se realizó modelos teóricos de los principales efectos del C.C. sobre las esponjas asociadas a las raíces de R. mangle del Parque Nacional Morrocoy, obteniendo dos escenarios posibles en donde uno dependerá directamente de la sobrevivencia de los manglares debido a la relación simbiótica esponjas-raíz y otro dependerá de los efectos directos sobre las esponjas. A pesar que las esponjas de esta comunidad están adaptadas a las variaciones naturales de temperatura, marea, salinidad y sedimentación típicas de este sistema, pareciera que un aumento de 1-2°C de la TSM podría ser el tensor principal en la composición y sobrevivencia de esta comunidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez-Benítez, Jeannette
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias, Universidad Central de Veenezuela 2022
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revista_abv/article/view/24458
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En diferentes ecosistemas marino-costeros, las esponjas son un grupo taxonómico relevante por su abundancia y diversidad, así como por sus servicios ecológicos. En evaluaciones recientes se ha determinado que el aumento de la temperatura superficial del mar (TSM), la acidificación de los océanos, la alteración en la frecuencia de las precipitaciones, el aumento en la frecuencia de tormentas tropicales y del nivel del mar, son los principales estresores ambientales asociados al Cambio Climático (C.C.) que podrían afectar la fisiología y ecología de las esponjas. La intensidad y frecuencia de estos estresores va a depender de las condiciones ambientales locales. En el Caribe, las raíces de Rhizophora mangle, sirven de sustrato natural para algas e invertebrados, siendo las esponjas el grupo dominante por su biodiversidad y abundancia. Según las proyecciones futuras por efectos del C.C., la costa oriental de Falcón quedará inundada por el aumento del nivel del mar. Con estas premisas, se realizó modelos teóricos de los principales efectos del C.C. sobre las esponjas asociadas a las raíces de R. mangle del Parque Nacional Morrocoy, obteniendo dos escenarios posibles en donde uno dependerá directamente de la sobrevivencia de los manglares debido a la relación simbiótica esponjas-raíz y otro dependerá de los efectos directos sobre las esponjas. A pesar que las esponjas de esta comunidad están adaptadas a las variaciones naturales de temperatura, marea, salinidad y sedimentación típicas de este sistema, pareciera que un aumento de 1-2°C de la TSM podría ser el tensor principal en la composición y sobrevivencia de esta comunidad.