Martínez Sarmiento, Rodrigo Alfredo

Doctorado en resistencia genética a Brucellosis en ganado criollo colombiano Blanco Orejinegro y Cebú impartida por la Universidad Complutense de Madrid en 2008 y post doctorado en el área de genómica animal en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (University of Natural Resources and Life Science) en Viena - Austria en 2015. Su especialidad son las ciencias animales, con énfasis en el mejoramiento animal y la genética. Tiene experiencia en docencia e investigación en herramientas bioinformáticas aplicadas a la selección genómica en bovinos, genética molecular, bancos de germoplasma animal y biotecnología animal.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Online vivo
Online Access:http://agriperfiles.agri-d.net/display/n54784
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Geographic focus:Colombia
Member of:Personal AGROSAVIA | Red de Ganadería y Especies Menores de AGROSAVIA
Research areas: Mejoramiento animal | animal breeding | Animal breeding | Melhoramento animal | Ganado de leche | See more...
Publications: Evaluación de la variabilidad genética en ganado criollo colombiano mediante 12 marcadores microsatélites | Variabilidad y potencial genético de las poblaciones entregadas en el Programa Nacional de Fomento de Bovinos Criollos | Caracterización molecular de una población de ganado Caqueteño y su relación filogenética con razas bovinas criollas colombianas | Polymorphisms of the coding region of Slc11a1 (Nramp1) gene associated to natural resistance against bovine brucellosis | Patrones tecnológicos y calidad de la carne bovina en el caribe colombiano | See more...
Description
Summary:Doctorado en resistencia genética a Brucellosis en ganado criollo colombiano Blanco Orejinegro y Cebú impartida por la Universidad Complutense de Madrid en 2008 y post doctorado en el área de genómica animal en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (University of Natural Resources and Life Science) en Viena - Austria en 2015. Su especialidad son las ciencias animales, con énfasis en el mejoramiento animal y la genética. Tiene experiencia en docencia e investigación en herramientas bioinformáticas aplicadas a la selección genómica en bovinos, genética molecular, bancos de germoplasma animal y biotecnología animal.