Valor Comparativo entre la Yuca y el Maíz en la Alimentación de Cerdos

1- Se utilizaron 3 grupos de 7 cerdos cada uno en ensayos comparativos entre la yuca y el maíz. La yuca formó el 40% de la ración N° 1; la ración N° 2 tuvo 20% de yuca y 20% de maíz, y la N° 3, 40% de maíz. El 60% restante en todas las raciones estuvo constituido por harina de maíz (20%), salvado de trigo (9%), torta de ajonjolí (15 %), harina de pescado (5 %), torta de algodón (10%) y minersal (1 %). A cada tonelada de alimento se le adicionó 1 libra de Aurofac. El experimento fue llevado a cabo en las porquerizas de la Facultad Nacional de Agronomía, localizadas en el Valle de Medellín (1.540 metros sobre el nivel del mar y 21 °C. de temperatura media). 2- Los cerdos se pesaron con intervalos de 14 días. a una misma hora y antes de que recibieron alimento. 3 -La ración N° 1 (con 40% de yuca) superó a la ración N° 2 (20% de yuca y 20% de maíz) y a la N° 3 (con 40% de maíz) en el levante y engorde de cerdos. 4 -La ganancia diaria fue muy variable durante todo el experimento, pero al final fueron (en promedio) de 0.607 kilos en el lote N°1, 0.544 en el N° 2 y 0.527 en el tercero, que correspondían a las raciones 1, 2 y 3 respectivamente. 5 -El consumo de alimento fue más o menos igual en todos los lotes. 6 -Los cerdos alimentados con la ración N°1 tuvieron una eficiencia de 4.63: 1; los de los números 2 y 3 de 5.19: 1 y 5.29: 1 respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodolfo Mejía, Tomás
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias 1960
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30472
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:1- Se utilizaron 3 grupos de 7 cerdos cada uno en ensayos comparativos entre la yuca y el maíz. La yuca formó el 40% de la ración N° 1; la ración N° 2 tuvo 20% de yuca y 20% de maíz, y la N° 3, 40% de maíz. El 60% restante en todas las raciones estuvo constituido por harina de maíz (20%), salvado de trigo (9%), torta de ajonjolí (15 %), harina de pescado (5 %), torta de algodón (10%) y minersal (1 %). A cada tonelada de alimento se le adicionó 1 libra de Aurofac. El experimento fue llevado a cabo en las porquerizas de la Facultad Nacional de Agronomía, localizadas en el Valle de Medellín (1.540 metros sobre el nivel del mar y 21 °C. de temperatura media). 2- Los cerdos se pesaron con intervalos de 14 días. a una misma hora y antes de que recibieron alimento. 3 -La ración N° 1 (con 40% de yuca) superó a la ración N° 2 (20% de yuca y 20% de maíz) y a la N° 3 (con 40% de maíz) en el levante y engorde de cerdos. 4 -La ganancia diaria fue muy variable durante todo el experimento, pero al final fueron (en promedio) de 0.607 kilos en el lote N°1, 0.544 en el N° 2 y 0.527 en el tercero, que correspondían a las raciones 1, 2 y 3 respectivamente. 5 -El consumo de alimento fue más o menos igual en todos los lotes. 6 -Los cerdos alimentados con la ración N°1 tuvieron una eficiencia de 4.63: 1; los de los números 2 y 3 de 5.19: 1 y 5.29: 1 respectivamente.