Estudio del comportamiento de la brotación foliar, la floración y la fructificación del cacao

Se estudiaron los ritmos de brotación foliar, floración y fructificación en una plantación joven de híbridos de cacao. La brotación foliar tuvo un comportamiento rítmico y la duración del ciclo del renuevo fue de, aproximadamente, ocho semanas. En algunos periodos la brotación apareció después de periodos de lluvia que siguieron a periodos marcados de sequia (1984). Sin embargo, en 1985 cuando la precipitación fue abundante a lo largo del año, el ritmo de la brotación fue sensiblemente igual la floración tuvo un comportamiento bimodal a lo largo del año, siendo más importante el pico del primer semestre. La formación de frutos tuvo una distribución normal a través del año y 1a mayor parte se forma en el segundo semestre. La tasa de cuajamiento de frutos fue mayor durante los meses de tendencia seca y, en general, aumenta cuando la floración declina.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tovar, Germán, Ortiz, Víctor, Rogríguez, Jorge, Ortiz, Mario
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Agrarias 1991
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/25165
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se estudiaron los ritmos de brotación foliar, floración y fructificación en una plantación joven de híbridos de cacao. La brotación foliar tuvo un comportamiento rítmico y la duración del ciclo del renuevo fue de, aproximadamente, ocho semanas. En algunos periodos la brotación apareció después de periodos de lluvia que siguieron a periodos marcados de sequia (1984). Sin embargo, en 1985 cuando la precipitación fue abundante a lo largo del año, el ritmo de la brotación fue sensiblemente igual la floración tuvo un comportamiento bimodal a lo largo del año, siendo más importante el pico del primer semestre. La formación de frutos tuvo una distribución normal a través del año y 1a mayor parte se forma en el segundo semestre. La tasa de cuajamiento de frutos fue mayor durante los meses de tendencia seca y, en general, aumenta cuando la floración declina.