Criolla Latina, Criolla Paisa y Criolla Colombia, nuevos cultivares de papa criolla para el departamento de Antioquia (Colombia)

Se evaluaron nueve clones de papa criolla durante dos semestres consecutivos en cuatro localidades del departamento de Antioquia (Colombia), a través de las siguientes variables agronómicas: potencial de rendimiento del tubérculo, rendimiento en el proceso de enlatado, gravedad específica, respuesta a Phytophthora infestans y estabilidad fenotípica. La estabilidad fenotípica fue medida por el procedimiento de rendimiento-estabilidad. La contribución de cada clon en la interacción genotipo-ambiente fue calculada mediante la varianza de Shukla. El estudio permitió seleccionar tres clones superiores de papa criolla, que fueron registrados como nuevos cultivares en el año 2005. Estos fueron: 'Criolla Latina' (98-68.5), con rendimiento entre 18 y 20 t ha -1, resistencia moderada a P. infestans, y buena aptitud para enlatado o encurtido; 'Criolla Paisa' (98-70-12), rendimiento de 22 a 25 t ha -1, resistencia moderada a P. infestans, y buena aptitud para consumo en fresco; y 'Criolla Colombia' (Clon 1), rendimiento entre 13 y 15 t ha -1, sensible a P. infestans, y adecuada para consumo en fresco y elaboración de papa precocida congelada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez, Luis Ernesto, Ñústez, Carlos Eduardo, Estrada, Nelson
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Agrarias 2009
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13204
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evaluaron nueve clones de papa criolla durante dos semestres consecutivos en cuatro localidades del departamento de Antioquia (Colombia), a través de las siguientes variables agronómicas: potencial de rendimiento del tubérculo, rendimiento en el proceso de enlatado, gravedad específica, respuesta a Phytophthora infestans y estabilidad fenotípica. La estabilidad fenotípica fue medida por el procedimiento de rendimiento-estabilidad. La contribución de cada clon en la interacción genotipo-ambiente fue calculada mediante la varianza de Shukla. El estudio permitió seleccionar tres clones superiores de papa criolla, que fueron registrados como nuevos cultivares en el año 2005. Estos fueron: 'Criolla Latina' (98-68.5), con rendimiento entre 18 y 20 t ha -1, resistencia moderada a P. infestans, y buena aptitud para enlatado o encurtido; 'Criolla Paisa' (98-70-12), rendimiento de 22 a 25 t ha -1, resistencia moderada a P. infestans, y buena aptitud para consumo en fresco; y 'Criolla Colombia' (Clon 1), rendimiento entre 13 y 15 t ha -1, sensible a P. infestans, y adecuada para consumo en fresco y elaboración de papa precocida congelada.