“Tomo mi bien de donde quiera que lo encuentre” : el problema de las apropiaciones del arte europeo en la iconografía musical novohispana

Resumen: Diferentes ramas del saber humanístico y artístico de México emprendieron un acercamiento paulatino a la exploración del método iconográfico a mediados del siglo pasado. Desde entonces, la infinita vastedad y el enorme atractivo de obras del arte virreinal que incorporan la imagen de la música han propiciado la intervención en el campo de la iconografía musical de investigadores de la más diversa formación y aún de aficionados a las artes de México. La urgencia de prevenir a los estudiosos de la iconografía musical novohispana, actuales o en ciernes, de conclusiones falibles en torno a la interpretación de los significados de las imágenes prestadas de un arte ajeno a este espacio cronológico y geográfico impulsó a esta académica a desarrollar un conjunto de recomendaciones metodológicas y herramientas prácticas destinadas a contextualizar la apropiación en el marco del arte virreinal, así como a tipificar y jerarquizar los elementos que la constituyen. La presente comunicación se dedicará a demostrar la eficiencia de la aplicación de estos recursos para el hallazgo y la identificación de apropiaciones del arte europeo en la iconografía musical novohispana y su contribución a la develación de la intertextualidad de los casos ya localizados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roubina, Evguenia
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
spa
Published: EDUCA 2012
Subjects:ARTE EUROPEO, ICONOGRAFIA MUSICAL, IDENTIFICACION,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1151
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Diferentes ramas del saber humanístico y artístico de México emprendieron un acercamiento paulatino a la exploración del método iconográfico a mediados del siglo pasado. Desde entonces, la infinita vastedad y el enorme atractivo de obras del arte virreinal que incorporan la imagen de la música han propiciado la intervención en el campo de la iconografía musical de investigadores de la más diversa formación y aún de aficionados a las artes de México. La urgencia de prevenir a los estudiosos de la iconografía musical novohispana, actuales o en ciernes, de conclusiones falibles en torno a la interpretación de los significados de las imágenes prestadas de un arte ajeno a este espacio cronológico y geográfico impulsó a esta académica a desarrollar un conjunto de recomendaciones metodológicas y herramientas prácticas destinadas a contextualizar la apropiación en el marco del arte virreinal, así como a tipificar y jerarquizar los elementos que la constituyen. La presente comunicación se dedicará a demostrar la eficiencia de la aplicación de estos recursos para el hallazgo y la identificación de apropiaciones del arte europeo en la iconografía musical novohispana y su contribución a la develación de la intertextualidad de los casos ya localizados.