Caracterización de sistemas productivos Brassica oleraceae L var capitata con énfasis en aspectos socioeconómicos y fitosanitarios en Jinotega, Nicaragua

Resumen El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar sistemas productivos de repollo en cuatro cooperativas rurales en Jinotega, con énfasis en aspectos socioeconómicos, agronómicos y fitosanitarios. Se realizó un estudio prospectivo, transversal de tipo no experimental, se evaluaron 60 sistemas de producción, la información obtenida fue de fuentes primarias (encuestas y entrevistas), las variables fueron sometidas a un análisis descriptivo. La edad de los productores estuvo en un rango de 20 a 80 años, su principal actividad económica es la agricultura, con niveles de educación inicial, las condiciones de la vivienda están en el rango de regular a buena, el área cultivada oscila entre 0,34 a 5,0 ha, cuentan con capacitación, las principales prácticas de manejo del cultivo fueron: manejo de arvenses, preparación del suelo, uso de trampas, monitoreo de plagas y enfermedades, uso de semillas certificadas, variedades resistentes, manejo de rastrojo y riego. Las principales enfermedades son: Rhizoctonia spp, Xanthomonas spp, Alternaria spp y Mycosphaerella spp y plagas insectiles Plutella xylostella L. Brevicoryne spp y ácaros. Todas controladas mediante el manejo químico sintético.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rivera Umanzor,Freddy, Jiménez-Martínez,Edgardo, Centeno,Juan Carlos Morán
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Central del Ecuador 2023
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-88502023000200011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar sistemas productivos de repollo en cuatro cooperativas rurales en Jinotega, con énfasis en aspectos socioeconómicos, agronómicos y fitosanitarios. Se realizó un estudio prospectivo, transversal de tipo no experimental, se evaluaron 60 sistemas de producción, la información obtenida fue de fuentes primarias (encuestas y entrevistas), las variables fueron sometidas a un análisis descriptivo. La edad de los productores estuvo en un rango de 20 a 80 años, su principal actividad económica es la agricultura, con niveles de educación inicial, las condiciones de la vivienda están en el rango de regular a buena, el área cultivada oscila entre 0,34 a 5,0 ha, cuentan con capacitación, las principales prácticas de manejo del cultivo fueron: manejo de arvenses, preparación del suelo, uso de trampas, monitoreo de plagas y enfermedades, uso de semillas certificadas, variedades resistentes, manejo de rastrojo y riego. Las principales enfermedades son: Rhizoctonia spp, Xanthomonas spp, Alternaria spp y Mycosphaerella spp y plagas insectiles Plutella xylostella L. Brevicoryne spp y ácaros. Todas controladas mediante el manejo químico sintético.