La integración productiva de árboles y ganado en predios familiares: la visión del productor

La integración de la silvicultura y la ganadería fue promovida por el Programa Ganadero; también empresas privadas forestales hicieron planes forestales especiales para promoverla. Ambos tuvieron un nivel de adopción acotado. Esta investigación exploró los factores determinantes de la decisión de incluir o no árboles, para productores ganaderos de hasta 1250 ha CONEAT 100, cuando ellos fueron sujetos de las acciones de fomento forestal. La muestra inicial fue de 54 pequeños productores, 27 adoptantes y 27 no adoptantes apareados por su potencial físico. Se realizó una pauta semiestructurada de entrevista, focalizada en el análisis de la decisión de inversión forestal. Los resultados indican que productores con experiencia silvopastoril previa forestan por estar convencidos de los beneficios para el rodeo ganadero. El grupo que no foresta no considera que los árboles sean nocivos para el rodeo, pero percibe la forestación como un aumento de costos y horas de trabajo sin beneficios inmediatos. Los subsidios y beneficios fiscales no levantan las restricciones antedichas. Se concluye que la principal razón de no adopción es la falta de experiencia en la gestión del pastoreo con sombra. Para incrementar la adopción forestal, sería necesario viabilizar económicamente la producción silvopastoril en pequeña escala, y desarrollar planes de gestión integral junto con los productores, para que identifiquen los árboles como un rubro con potencial de generar ingresos para la unidad de producción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tamosiunas¹,Martha
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 2015
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482015000100017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La integración de la silvicultura y la ganadería fue promovida por el Programa Ganadero; también empresas privadas forestales hicieron planes forestales especiales para promoverla. Ambos tuvieron un nivel de adopción acotado. Esta investigación exploró los factores determinantes de la decisión de incluir o no árboles, para productores ganaderos de hasta 1250 ha CONEAT 100, cuando ellos fueron sujetos de las acciones de fomento forestal. La muestra inicial fue de 54 pequeños productores, 27 adoptantes y 27 no adoptantes apareados por su potencial físico. Se realizó una pauta semiestructurada de entrevista, focalizada en el análisis de la decisión de inversión forestal. Los resultados indican que productores con experiencia silvopastoril previa forestan por estar convencidos de los beneficios para el rodeo ganadero. El grupo que no foresta no considera que los árboles sean nocivos para el rodeo, pero percibe la forestación como un aumento de costos y horas de trabajo sin beneficios inmediatos. Los subsidios y beneficios fiscales no levantan las restricciones antedichas. Se concluye que la principal razón de no adopción es la falta de experiencia en la gestión del pastoreo con sombra. Para incrementar la adopción forestal, sería necesario viabilizar económicamente la producción silvopastoril en pequeña escala, y desarrollar planes de gestión integral junto con los productores, para que identifiquen los árboles como un rubro con potencial de generar ingresos para la unidad de producción.