Exploración de alternativas para el desarrollo sostenible de sistemas de producción hortícola-ganaderos familiares en el sur de Uruguay

La sostenibilidad de la mayoría de los predios hortícolas familiares en el sur de Uruguay está amenazada por ingresos insuficientes y por el deterioro de los recursos naturales. En este estudio se cuantificó el efecto de la inclusión de diferentes actividades de producción ganadera en la estructura y en los resultados económico-productivos y ambientales de diferentes tipos de sistemas de producción (predios) hortícolas. Se realizó un estudio exploratorio a escala predial con modelos de simulación utilizando dos predios como estudio de caso. Los resultados sugieren que la inclusión de actividades de producción ganadera en los sistemas de producción hortícolas es un factor determinante para reducir la erosión promedio del área cultivada. Para reducir la erosión el modelo diseñó predios que reducen el área de hortalizas al tiempo que expanden la rotación forrajera. Como consecuencia de esto, también se redujo el ingreso familiar (IF) entre 12 % y 31 % según el caso estudiado. Sin embargo, pudimos diseñar sistemas de producción con erosión menor a la tolerable para el tipo de suelo e IF mayor al objetivo, en los dos predios. De las actividades ganaderas evaluadas las más apropiadas para incluir en predios hortícolas son el engorde de novillos o vaquillonas en ciclos de 14 a 18 meses, debido al menor costo para reposición de animales y al menor uso de concentrados, lo que disminuye las necesidades de capital y la dependencia de insumos externos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguerre,Verónica, Chilibroste,Pablo, Casagrande,Marion, Dogliotti,Santiago
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 2014
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482014000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La sostenibilidad de la mayoría de los predios hortícolas familiares en el sur de Uruguay está amenazada por ingresos insuficientes y por el deterioro de los recursos naturales. En este estudio se cuantificó el efecto de la inclusión de diferentes actividades de producción ganadera en la estructura y en los resultados económico-productivos y ambientales de diferentes tipos de sistemas de producción (predios) hortícolas. Se realizó un estudio exploratorio a escala predial con modelos de simulación utilizando dos predios como estudio de caso. Los resultados sugieren que la inclusión de actividades de producción ganadera en los sistemas de producción hortícolas es un factor determinante para reducir la erosión promedio del área cultivada. Para reducir la erosión el modelo diseñó predios que reducen el área de hortalizas al tiempo que expanden la rotación forrajera. Como consecuencia de esto, también se redujo el ingreso familiar (IF) entre 12 % y 31 % según el caso estudiado. Sin embargo, pudimos diseñar sistemas de producción con erosión menor a la tolerable para el tipo de suelo e IF mayor al objetivo, en los dos predios. De las actividades ganaderas evaluadas las más apropiadas para incluir en predios hortícolas son el engorde de novillos o vaquillonas en ciclos de 14 a 18 meses, debido al menor costo para reposición de animales y al menor uso de concentrados, lo que disminuye las necesidades de capital y la dependencia de insumos externos.