Sustentabilidad social de explotaciones ganaderas: El caso de la región del basalto – Uruguay

Se presenta un panorama acerca de los cambios que han ocurrido en Uruguay desde principios de siglo y se plantean algunas interrogantes acerca de las consecuencias esperables. Se afirma que la identificación de los factores que influyen en la evolución de las explotaciones ganaderas en el largo plazo ofrece la posibilidad de mejorar estrategias de acción. Se repasan trabajos recientes que elaboran tipologías de lógicas de funcionamiento y evolución en una región caracterizada por su escasa dinámica en términos comparativos. Se identifican algunos factores de gran variabilidad que han incidido fuertemente en el pasado reciente y se concluye que es necesario mejorar nuestra forma de calificar el funcionamiento de las explotaciones ganaderas, teniendo en cuenta, además de los parámetros tradicionales, la capacidad que tengan de enfrentar un ambiente incierto (factores de índole biofísica, sociológica, económica, ecológica y de políticas), aprovechando las oportunidades y sorteando las dificultades. En el pasado reciente, se han realizado tipologías que muestran la lógica técnico-económica. Comparamos un conjunto de explotaciones en cuanto a su evolución técnica, social y patrimonial en 15 años, mostrando que los factores sociales han sido determinantes. Anticipamos que aumentarán su importancia en el futuro. Se sugiere que precisar las consecuencias de distintas evoluciones posibles permitirá tomar mejores decisiones

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Malaquín,Italo, Waquil,Paulo, Morales,Hermes
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 2012
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482012000100023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta un panorama acerca de los cambios que han ocurrido en Uruguay desde principios de siglo y se plantean algunas interrogantes acerca de las consecuencias esperables. Se afirma que la identificación de los factores que influyen en la evolución de las explotaciones ganaderas en el largo plazo ofrece la posibilidad de mejorar estrategias de acción. Se repasan trabajos recientes que elaboran tipologías de lógicas de funcionamiento y evolución en una región caracterizada por su escasa dinámica en términos comparativos. Se identifican algunos factores de gran variabilidad que han incidido fuertemente en el pasado reciente y se concluye que es necesario mejorar nuestra forma de calificar el funcionamiento de las explotaciones ganaderas, teniendo en cuenta, además de los parámetros tradicionales, la capacidad que tengan de enfrentar un ambiente incierto (factores de índole biofísica, sociológica, económica, ecológica y de políticas), aprovechando las oportunidades y sorteando las dificultades. En el pasado reciente, se han realizado tipologías que muestran la lógica técnico-económica. Comparamos un conjunto de explotaciones en cuanto a su evolución técnica, social y patrimonial en 15 años, mostrando que los factores sociales han sido determinantes. Anticipamos que aumentarán su importancia en el futuro. Se sugiere que precisar las consecuencias de distintas evoluciones posibles permitirá tomar mejores decisiones