Coordinación interinstitucional para construir capital social que favorezca procesos de desarrollo rural

El presente trabajo resume la investigación dirigida a corroborar la falta de coordinación entre las instituciones y organizaciones vinculadas al desarrollo rural en el país, y conocer las causas de la misma. Se espera, de esta forma, aportar a una mayor eficiencia en los procesos de Desarrollo Rural. La investigación se llevó a cabo a partir del análisis del funcionamiento de las mesas de desarrollo del Proyecto Uruguay Rural y de las opiniones de los presidentes de los Consejos Agropecuarios Departamentales creados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. En Uruguay ha sido históricamente difícil lograr que las distintas organizaciones e instituciones relacionadas al agro coordinen sus acciones, lo que consideramos un aspecto esencial especialmente para aquellas que propenden al desarrollo rural. Esta falta de coordinación se constituye en una traba a la construcción de un Capital Social que daría mayor dinámica a los procesos de Desarrollo. La coordinación de acciones entre las organizaciones vinculadas al Desarrollo Rural, permitiría construir Capital Social y disminuir lo que la Nueva Economía Institucional denomina costos de transacción. De esta forma, se podría realizar una utilización más eficiente de los recursos generalmente escasos y generar reales procesos de Desarrollo Rural. Por lo tanto, es necesario fortalecer la articulación interinstitucional para lograr sinergias que favorezcan las acciones de Desarrollo Rural Territorial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez,Norberto, Vassallo,Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 2010
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482010000200011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo resume la investigación dirigida a corroborar la falta de coordinación entre las instituciones y organizaciones vinculadas al desarrollo rural en el país, y conocer las causas de la misma. Se espera, de esta forma, aportar a una mayor eficiencia en los procesos de Desarrollo Rural. La investigación se llevó a cabo a partir del análisis del funcionamiento de las mesas de desarrollo del Proyecto Uruguay Rural y de las opiniones de los presidentes de los Consejos Agropecuarios Departamentales creados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. En Uruguay ha sido históricamente difícil lograr que las distintas organizaciones e instituciones relacionadas al agro coordinen sus acciones, lo que consideramos un aspecto esencial especialmente para aquellas que propenden al desarrollo rural. Esta falta de coordinación se constituye en una traba a la construcción de un Capital Social que daría mayor dinámica a los procesos de Desarrollo. La coordinación de acciones entre las organizaciones vinculadas al Desarrollo Rural, permitiría construir Capital Social y disminuir lo que la Nueva Economía Institucional denomina costos de transacción. De esta forma, se podría realizar una utilización más eficiente de los recursos generalmente escasos y generar reales procesos de Desarrollo Rural. Por lo tanto, es necesario fortalecer la articulación interinstitucional para lograr sinergias que favorezcan las acciones de Desarrollo Rural Territorial.