Accesibilidad en la alimentación en personas mayores

Resumen: La alimentación adecuada es un derecho humano que contribuye a una buena calidad de vida de las personas y uno de sus componentes básicos es la accesibilidad. En el Plan de cuidados de Enfermería, se valora el proceso de envejecimiento y las modificaciones que éste genera pudiendo contribuir a situaciones de vulnerabilidad desde el punto de vista nutricional. La accesibilidad a la alimentación se puede ver afectada por diferentes factores, como es el acceso físico, alimentos suficientes y adecuados, y las dificultades económicas. El objetivo fue conocer la accesibilidad en la alimentación de personas mayores (65 años y más) que residen en complejos habitacionales para jubilados y pensionistas. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de corte transversal. La recolección de los datos se llevó a cabo en tres complejos habitacionales para jubilados y pensionistas, seleccionados dos de ellos en la ciudad de Montevideo y uno en la ciudad de Rivera. La muestra estuvo conformada por 68 personas (69 % de los residentes) que residen en los complejos. Los resultados demuestran que un 18 % de esta población tiene dificultades en la accesibilidad en la alimentación, las causas fueron la falta de dinero en un 70 % y un 30 % por problema en la movilidad. Es reconocido en Uruguay el derecho a la alimentación y en generar políticas públicas y programas que contribuyan a satisfacer esta necesidad vital y garantizar el acceso a la misma, en grupos de población vulnerables como puede ser en las personas mayores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrade,Camila, Aquino,Virginia, Duhart,Yamila, Floretta,Estefany, Ocampo,Carolina, Paiva,Victoria
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Enfermería de la Universidad de la República 2022
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-03712022000101201
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: La alimentación adecuada es un derecho humano que contribuye a una buena calidad de vida de las personas y uno de sus componentes básicos es la accesibilidad. En el Plan de cuidados de Enfermería, se valora el proceso de envejecimiento y las modificaciones que éste genera pudiendo contribuir a situaciones de vulnerabilidad desde el punto de vista nutricional. La accesibilidad a la alimentación se puede ver afectada por diferentes factores, como es el acceso físico, alimentos suficientes y adecuados, y las dificultades económicas. El objetivo fue conocer la accesibilidad en la alimentación de personas mayores (65 años y más) que residen en complejos habitacionales para jubilados y pensionistas. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de corte transversal. La recolección de los datos se llevó a cabo en tres complejos habitacionales para jubilados y pensionistas, seleccionados dos de ellos en la ciudad de Montevideo y uno en la ciudad de Rivera. La muestra estuvo conformada por 68 personas (69 % de los residentes) que residen en los complejos. Los resultados demuestran que un 18 % de esta población tiene dificultades en la accesibilidad en la alimentación, las causas fueron la falta de dinero en un 70 % y un 30 % por problema en la movilidad. Es reconocido en Uruguay el derecho a la alimentación y en generar políticas públicas y programas que contribuyan a satisfacer esta necesidad vital y garantizar el acceso a la misma, en grupos de población vulnerables como puede ser en las personas mayores.