El estudiantado universitario de UNESPAR-Brasil: sus percepciones sobre el desarrollo sostenible

Resumen El artículo aborda las percepciones sobre medioambiente y desarrollo sostenible de los jóvenes universitarios de UNESPAR, Brasil, con el objetivo de comprender sus apreciaciones, analizarlas a partir de la diversidad de criterios y juicios para valorar la contribución de estos a la sustentabilidad. El estudio se realizó con estudiantes de tercer año de las carreras de Pedagogía, Historia, Geografía y Economía. Se efectuó desde una perspectiva interdisciplinar en las ciencias sociales, se aplicó el método de Indagación Apreciativa, se aplicaron entrevistas y cuestionarios; el estudio develó que los estudiantes participan poco en actividades ecológico- ambientales a pesar de reconocer la importancia del medioambiente y poseer un juicio crítico al respecto, muestran saber los problemas ambientales globales y locales sin embargo no revelaron una clara percepción sobre la condición ecosistémica y compleja del mundo, por lo que son limitadas sus ideas sobre desarrollo sostenible, se recomienda que la educación ambiental en la Universidad Estadual de Paraná ocupe un papel más protagónico en el currículo y se promuevan prácticas transformadoras a través de proyectos, acciones de conservación, restauración y protección del medio ambiente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gallardo-Milanés,Olga Alicia, Olivera-Pátaro,Cristina Satiê de, Mezzomo,Frank Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442019000100020
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El artículo aborda las percepciones sobre medioambiente y desarrollo sostenible de los jóvenes universitarios de UNESPAR, Brasil, con el objetivo de comprender sus apreciaciones, analizarlas a partir de la diversidad de criterios y juicios para valorar la contribución de estos a la sustentabilidad. El estudio se realizó con estudiantes de tercer año de las carreras de Pedagogía, Historia, Geografía y Economía. Se efectuó desde una perspectiva interdisciplinar en las ciencias sociales, se aplicó el método de Indagación Apreciativa, se aplicaron entrevistas y cuestionarios; el estudio develó que los estudiantes participan poco en actividades ecológico- ambientales a pesar de reconocer la importancia del medioambiente y poseer un juicio crítico al respecto, muestran saber los problemas ambientales globales y locales sin embargo no revelaron una clara percepción sobre la condición ecosistémica y compleja del mundo, por lo que son limitadas sus ideas sobre desarrollo sostenible, se recomienda que la educación ambiental en la Universidad Estadual de Paraná ocupe un papel más protagónico en el currículo y se promuevan prácticas transformadoras a través de proyectos, acciones de conservación, restauración y protección del medio ambiente.