Saberes locales y tecnologías actuales: Energía y producción familiar.

Resumen En el presente artículo pretendemos presentar alternativas en la subsistencia adoptada por poblaciones rurales en la región Noroeste de la República Argentina (NOA), a partir de un abordaje que articula cuestiones de economía, política, tecnología así como algunos aspectos rituales y simbólicos. En un contexto marcado por siete mil millones de habitantes en el planeta Tierra, la energía se vuelve fundamental para el desarrollo sostenible al estar estrechamente vinculada a la seguridad alimentaria y a la erradicación de la pobreza, entre otras cuestiones. En este marco, Latinoamérica y en particular Argentina, se inserta en el mundo como generadora y exportadora principalmente de materias primas, posicionándose en una suerte de dependencia de los países centrales a nivel mundial. Frente a este contexto, planteamos en este espacio la enorme posibilidad que poseen nuestros países de desarrollar proyectos científicos y tecnológicos con miras a la inclusión social en sectores estratégicos ligados a la explotación del suelo, así como al uso y conservación de los recursos naturales aprovechando y ponderando los saberes y costumbres de las comunidades locales para las posibilidades de trabajo, situación que escapa a la racionalidad el modelo capitalista actual.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Perusset,Macarena
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sedes Regionales 2018
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582018000100032
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen En el presente artículo pretendemos presentar alternativas en la subsistencia adoptada por poblaciones rurales en la región Noroeste de la República Argentina (NOA), a partir de un abordaje que articula cuestiones de economía, política, tecnología así como algunos aspectos rituales y simbólicos. En un contexto marcado por siete mil millones de habitantes en el planeta Tierra, la energía se vuelve fundamental para el desarrollo sostenible al estar estrechamente vinculada a la seguridad alimentaria y a la erradicación de la pobreza, entre otras cuestiones. En este marco, Latinoamérica y en particular Argentina, se inserta en el mundo como generadora y exportadora principalmente de materias primas, posicionándose en una suerte de dependencia de los países centrales a nivel mundial. Frente a este contexto, planteamos en este espacio la enorme posibilidad que poseen nuestros países de desarrollar proyectos científicos y tecnológicos con miras a la inclusión social en sectores estratégicos ligados a la explotación del suelo, así como al uso y conservación de los recursos naturales aprovechando y ponderando los saberes y costumbres de las comunidades locales para las posibilidades de trabajo, situación que escapa a la racionalidad el modelo capitalista actual.