Análisis florístico de la selva tropical perennifolia del centro-norte de Veracruz, México

RESUMEN: El objetivo fue caracterizar y describir la composición florística de la selva tropical perennifolia del centro-norte del estado de Veracruz, México. Se realizó un inventario florístico por el método de parcelas. Para identificar la heterogeneidad entre parcelas de muestreo, se efectuó un análisis de similitud de Jaccard y un análisis de componentes principales (ACP). El estado de conservación se analizó con los criterios de especies registradas, frecuencia, cobertura-abundancia, formas de crecimiento, estructura vertical y especies amenazadas. La lista florística incluye 180 especies, 129 géneros y 74 familias. Se detectaron siete especies en categoría de riesgo y una endémica del estado. El análisis de similitud de Jaccard y el ACP determinaron diferencias florísticas entre las parcelas muestreadas. El fragmento de selva estudiado se encuentra conservado y resguarda una gran riqueza de especies nativas. Las características inherentes a la selva, su alta riqueza de especies, la presencia de especies endémicas y en riesgo, así como la pequeña superficie que ocupa, indica que se deben de establecer medidas para su conservación. Se sugiere que el remanente de selva estudiado se integre en las estrategias de conservación de los trópicos del país, con base en la riqueza de especies que salvaguarda.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Burgos-Hernández,Mireya, Castillo-Campos,Gonzalo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y Posgrado 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282018000300451
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN: El objetivo fue caracterizar y describir la composición florística de la selva tropical perennifolia del centro-norte del estado de Veracruz, México. Se realizó un inventario florístico por el método de parcelas. Para identificar la heterogeneidad entre parcelas de muestreo, se efectuó un análisis de similitud de Jaccard y un análisis de componentes principales (ACP). El estado de conservación se analizó con los criterios de especies registradas, frecuencia, cobertura-abundancia, formas de crecimiento, estructura vertical y especies amenazadas. La lista florística incluye 180 especies, 129 géneros y 74 familias. Se detectaron siete especies en categoría de riesgo y una endémica del estado. El análisis de similitud de Jaccard y el ACP determinaron diferencias florísticas entre las parcelas muestreadas. El fragmento de selva estudiado se encuentra conservado y resguarda una gran riqueza de especies nativas. Las características inherentes a la selva, su alta riqueza de especies, la presencia de especies endémicas y en riesgo, así como la pequeña superficie que ocupa, indica que se deben de establecer medidas para su conservación. Se sugiere que el remanente de selva estudiado se integre en las estrategias de conservación de los trópicos del país, con base en la riqueza de especies que salvaguarda.