Supervivencia y características de rebrotes en tocones de dos años de cultivos dendroenergéticos

Resumen Varias especies de los géneros Eucalyptus y Acacia son adecuadas para la producción de biomasa útil en la generación de energía. El objetivo del presente estudio fue evaluar la supervivencia y características del rebrote en tocones de cuatro especies dendroenergéticas en tres diferentes densidades poblacionales. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, en tres sitios (Parcelas Collipulli, La Aguada y Pilpilco Abajo) con características edafoclimáticas contrastantes. Se estudió Eucalyptus globulus, Eucalyptus denticulata, Eucalyptus nitens y Acacia dealbata en tres densidades de plantación (5 000 árboles/ ha; 10 000 árboles/ha y 15 000 árboles/ha). Se evaluó el porcentaje de supervivencia y las características del rebrote por tocón. Las variables especie, densidad de plantación y sitio de siembra afectaron los parámetros analizados. La densidad de plantación afectó el diámetro y altura de los rebrotes dominantes de tipo proventicio en las cuatro especies estudiadas. La mayor tasa de supervivencia de tocones (97 %), la presentó Eucalyptus nitens en Pipilco Abajo, con 79 % de supervivencia de rebrotes a una densidad de 5 000 árboles/ha. Sin embargo, en densidades de 15 000 árboles/ha, la supervivencia de rebrote fue de 29 %. Acacia dealbata es una especie reconocida por su capacidad de colonización, sin embargo, en La Aguada, con densidades de siembra de 5 000 árboles/ha y 10 000 árboles/ha, mostró baja tasa de supervivencia de tocones (19 % y 18 %, respectivamente) y de rebrotes (57 % y 63 %, respectivamente). La especie Eucalyptus globulus mostró altas tasas de supervivencia de tocones y rebrotes en todos los sitios evaluados, por lo que puede ser considerada como una buena opción para optimizar el sistema de monte bajo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ríos-Saucedo,Julio César, Acuña-Carmona,Eduardo, Valenzuela-Núñez,Luis Manuel, Cancino-Cancino,Jorge, Corral-Rivas,José Javier, Rosales-Serna,Rigoberto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582019000200145
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Varias especies de los géneros Eucalyptus y Acacia son adecuadas para la producción de biomasa útil en la generación de energía. El objetivo del presente estudio fue evaluar la supervivencia y características del rebrote en tocones de cuatro especies dendroenergéticas en tres diferentes densidades poblacionales. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, en tres sitios (Parcelas Collipulli, La Aguada y Pilpilco Abajo) con características edafoclimáticas contrastantes. Se estudió Eucalyptus globulus, Eucalyptus denticulata, Eucalyptus nitens y Acacia dealbata en tres densidades de plantación (5 000 árboles/ ha; 10 000 árboles/ha y 15 000 árboles/ha). Se evaluó el porcentaje de supervivencia y las características del rebrote por tocón. Las variables especie, densidad de plantación y sitio de siembra afectaron los parámetros analizados. La densidad de plantación afectó el diámetro y altura de los rebrotes dominantes de tipo proventicio en las cuatro especies estudiadas. La mayor tasa de supervivencia de tocones (97 %), la presentó Eucalyptus nitens en Pipilco Abajo, con 79 % de supervivencia de rebrotes a una densidad de 5 000 árboles/ha. Sin embargo, en densidades de 15 000 árboles/ha, la supervivencia de rebrote fue de 29 %. Acacia dealbata es una especie reconocida por su capacidad de colonización, sin embargo, en La Aguada, con densidades de siembra de 5 000 árboles/ha y 10 000 árboles/ha, mostró baja tasa de supervivencia de tocones (19 % y 18 %, respectivamente) y de rebrotes (57 % y 63 %, respectivamente). La especie Eucalyptus globulus mostró altas tasas de supervivencia de tocones y rebrotes en todos los sitios evaluados, por lo que puede ser considerada como una buena opción para optimizar el sistema de monte bajo.