Composición, estructura y riqueza de plantas vasculares del matorral xerófilo en el norte de Coahuila, México

Resumen Antecedentes: En el noreste de Coahuila el Altiplano desciende hacia la Llanura Costera de Coahuila y Nuevo León. En esta región la vegetación dominante es matorral espinoso tamaulipeco. Pregunta: ¿Cuál es la composición, estructura y riqueza de especies de plantas vasculares del matorral xerófilo en el norte de Coahuila? Especies de estudio y descripción de datos: Especies arbóreas, arbustivas y herbáceas del matorral xerófilo. Se incluye el cálculo de atributos estructurales de la vegetación, valor de importancia relativa y equitatividad. Sitio de estudio y año de estudio: Estudio realizado en el municipio de Acuña, en el estado de Coahuila. De abril a septiembre de 2017. Métodos: Se establecieron 76 sitios circulares de 100 m2 para cuantificar las especies arbustivas, de manera concéntrica sitios de 1,000 m2 para árboles y cuadrantes de 2 m2 para herbáceas. La diversidad alfa se analiza en términos de riqueza y equitatividad. Resultados: Se registraron 150 especies agrupadas en 112 géneros y 43 familias. Se detectaron cuatro comunidades del matorral xerófilo: matorral subinerme, matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo y matorral de arroyos. El matorral desértico micrófilo reveló los valores más altos de densidad (11,816 ind/ha). El matorral de arroyos tiene la mayor densidad en el estrato arbóreo, de igual forma presenta la mayor riqueza de especies para los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo. Conclusiones: La composición y estructura de las comunidades detectadas del matorral xerófilo en el noreste de Coahuila, indican una zona de transición entre las provincias florísticas Planicie Costera del Noreste y Altiplanicie.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Encina-Domínguez,Juan A., Arévalo-Sierra,José R., Villarreal-Quintanilla,José A., Estrada Castillón,Eduardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Botánica de México A.C. 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-42982020000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Antecedentes: En el noreste de Coahuila el Altiplano desciende hacia la Llanura Costera de Coahuila y Nuevo León. En esta región la vegetación dominante es matorral espinoso tamaulipeco. Pregunta: ¿Cuál es la composición, estructura y riqueza de especies de plantas vasculares del matorral xerófilo en el norte de Coahuila? Especies de estudio y descripción de datos: Especies arbóreas, arbustivas y herbáceas del matorral xerófilo. Se incluye el cálculo de atributos estructurales de la vegetación, valor de importancia relativa y equitatividad. Sitio de estudio y año de estudio: Estudio realizado en el municipio de Acuña, en el estado de Coahuila. De abril a septiembre de 2017. Métodos: Se establecieron 76 sitios circulares de 100 m2 para cuantificar las especies arbustivas, de manera concéntrica sitios de 1,000 m2 para árboles y cuadrantes de 2 m2 para herbáceas. La diversidad alfa se analiza en términos de riqueza y equitatividad. Resultados: Se registraron 150 especies agrupadas en 112 géneros y 43 familias. Se detectaron cuatro comunidades del matorral xerófilo: matorral subinerme, matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo y matorral de arroyos. El matorral desértico micrófilo reveló los valores más altos de densidad (11,816 ind/ha). El matorral de arroyos tiene la mayor densidad en el estrato arbóreo, de igual forma presenta la mayor riqueza de especies para los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo. Conclusiones: La composición y estructura de las comunidades detectadas del matorral xerófilo en el noreste de Coahuila, indican una zona de transición entre las provincias florísticas Planicie Costera del Noreste y Altiplanicie.