Flora y vegetación del cerro El Águila, Michoacán, México

Con base en trabajo de campo realizado entre 2007 y 2010 en el cerro El Águila, la montaña más alta localizada en los municipios de Lagunillas y Morelia, Michoacán, se registraron 105 familias, 343 géneros, 633 especies y 42 taxa infraespecíficos. Las familias más diversas fueron Asteraceae (153 especies), Fabaceae (53) y Poaceae (34). Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Salvia (17), Stevia (12) y Verbesina (11). Las especies de hierbas conforman el 72.4% del total de la flora. Se describe la fisonomía y las especies más abundantes de cinco tipos de vegetación. Los bosques de Pinus-Quercus y Quercus son los tipos de vegetación con mayor número de especies (286 y 383, respectivamente). De acuerdo con la NOM-059-ECOL-2010 se consideran cinco Especies Sujetas a Protección Especial (Cedrela dugesii, Cupressus lusitanica, Dahlia scapigera, Gentiana spathacea y Laelia speciosa) y una en Peligro de Extinción (Tilia americana var. mexicana). Se enfatiza la importancia de coordinar esfuerzos hacia la conservación del cerro El Águila, cuya flora y vegetación se encuentran amenazadas por los cambios de uso de suelo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cornejo-Tenorio,Guadalupe, Sánchez-García,Esther, Flores-Tolentino,Mayra, Santana-Michel,Francisco J., Ibarra-Manríquez,Guillermo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Botánica de México A.C. 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-42982013000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con base en trabajo de campo realizado entre 2007 y 2010 en el cerro El Águila, la montaña más alta localizada en los municipios de Lagunillas y Morelia, Michoacán, se registraron 105 familias, 343 géneros, 633 especies y 42 taxa infraespecíficos. Las familias más diversas fueron Asteraceae (153 especies), Fabaceae (53) y Poaceae (34). Los géneros con mayor riqueza de especies fueron Salvia (17), Stevia (12) y Verbesina (11). Las especies de hierbas conforman el 72.4% del total de la flora. Se describe la fisonomía y las especies más abundantes de cinco tipos de vegetación. Los bosques de Pinus-Quercus y Quercus son los tipos de vegetación con mayor número de especies (286 y 383, respectivamente). De acuerdo con la NOM-059-ECOL-2010 se consideran cinco Especies Sujetas a Protección Especial (Cedrela dugesii, Cupressus lusitanica, Dahlia scapigera, Gentiana spathacea y Laelia speciosa) y una en Peligro de Extinción (Tilia americana var. mexicana). Se enfatiza la importancia de coordinar esfuerzos hacia la conservación del cerro El Águila, cuya flora y vegetación se encuentran amenazadas por los cambios de uso de suelo.