Inicio de la estación de crecimiento y periodos secos en Tabasco, México

En la agricultura de temporal, la información sobre fechas de inicio de las lluvias sirve de base para planear las actividades inherentes a la explotación, al grado de determinar el éxito o fracaso de la misma; parte de estos resultados se reflejan después de la siembra (germinación) y al momento de la cosecha. Otro aspecto de gran importancia son los periodos secos que se presentan en el ciclo agrícola, los cuales provocan mala germinación, crecimiento raquítico, desarrollo deficiente y reducciones considerables en el rendimiento. Por esto se llevó a cabo un análisis del inicio de la estación de crecimiento en Tabasco, con el fin de conocer las fechas de inicio de ésta a diferentes niveles de probabilidad; también se estudió la ocurrencia de periodos secos (definidos con el umbral de 1 mm) con duración de siete días. Para esto se utilizaron datos diarios de precipitación y evaporación de 18 estaciones meteorológicas del estado. Se encontró que existe relación entre el inicio medio de la estación de crecimiento y la latitud, así como con la precipitación promedio anual, esto se corroboró con un análisis de regresión lineal, en los que para cada caso se encontraron valores de r² de 0.6884 y 0.8112; las fechas más tempranas del inicio de la estación de crecimiento se relacionan con bajas probabilidades del inicio éstas. En Tabasco existen tres regiones en las que el inicio de la estación de crecimiento (80%) se ve afectada distintamente por la ocurrencia de periodos secos de siete días.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruíz-Álvarez,Osías, Arteaga-Ramírez,Ramón, Vázquez-Peña,Mario Alberto, Ontiveros-Capurata,Ronald Ernesto, López-López,Rutilo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Coordinación de Comunicación, Participación e Información 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222012000200006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la agricultura de temporal, la información sobre fechas de inicio de las lluvias sirve de base para planear las actividades inherentes a la explotación, al grado de determinar el éxito o fracaso de la misma; parte de estos resultados se reflejan después de la siembra (germinación) y al momento de la cosecha. Otro aspecto de gran importancia son los periodos secos que se presentan en el ciclo agrícola, los cuales provocan mala germinación, crecimiento raquítico, desarrollo deficiente y reducciones considerables en el rendimiento. Por esto se llevó a cabo un análisis del inicio de la estación de crecimiento en Tabasco, con el fin de conocer las fechas de inicio de ésta a diferentes niveles de probabilidad; también se estudió la ocurrencia de periodos secos (definidos con el umbral de 1 mm) con duración de siete días. Para esto se utilizaron datos diarios de precipitación y evaporación de 18 estaciones meteorológicas del estado. Se encontró que existe relación entre el inicio medio de la estación de crecimiento y la latitud, así como con la precipitación promedio anual, esto se corroboró con un análisis de regresión lineal, en los que para cada caso se encontraron valores de r² de 0.6884 y 0.8112; las fechas más tempranas del inicio de la estación de crecimiento se relacionan con bajas probabilidades del inicio éstas. En Tabasco existen tres regiones en las que el inicio de la estación de crecimiento (80%) se ve afectada distintamente por la ocurrencia de periodos secos de siete días.