Ecuaciones de volumen para Prosopis articulata S. Watson y Lysiloma divaricata (Jacq.) J. F. Macbr. en el noroeste de México

Resumen: Una herramienta de gran importancia en el manejo forestal son los modelos alométricos, con los cuales se puede estimar de forma confiable el volumen en árboles individuales y masas forestales, además de construirse tablas de volumen que faciliten la cuantificación de existencias maderables. En el presente trabajo se ajustaron datos de 160 árboles; para ello, se derribaron 80 individuos de cada especie que incluyeron todas las categorías diamétricas. Se midieron las variables: diámetro normal (D), diámetro de la base (DB) altura total (H) y diámetro de copa (DC), así como los diámetros y longitudes de cada una de las ramas mayores a 6 cm de diámetro en su base. Se probaron modelos de regresión lineal simple, múltiple y no-lineal con una y dos variables independientes, para estimar el volumen fustal total con corteza. La selección del mejor modelo se hizo con base en la RCME, R2 ajustado y el nivel de significancia de los parámetros. Para la predicción del volumen total en función del diámetro normal, el modelo alométrico de Berkhout presentó mejores ajustes, con R2 de 0.9053 y RCME de 0.0432 para Prosopis articulata; y R2 de 0.8178, RCME de 0.1048 para Lysiloma divaricata. A partir del diámetro normal y altura total, los mejores ajustes se obtuvieron con el modelo de Schumacher-Hall, con valores de 0.9139 en R2 y RCME de 0.0411 para Prosopis articulata; para Lysiloma divaricata el modelo de mejor ajuste fue el Spurr Potencial con R2 de 0.7936 y un valor de RCME de 0.1118.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Silva-García,Jesús Eduardo, Aguirre-Calderón,Oscar Alberto, Alanís-Rodríguez,Eduardo, González-Tagle,Marco Aurelio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322018000600415
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Una herramienta de gran importancia en el manejo forestal son los modelos alométricos, con los cuales se puede estimar de forma confiable el volumen en árboles individuales y masas forestales, además de construirse tablas de volumen que faciliten la cuantificación de existencias maderables. En el presente trabajo se ajustaron datos de 160 árboles; para ello, se derribaron 80 individuos de cada especie que incluyeron todas las categorías diamétricas. Se midieron las variables: diámetro normal (D), diámetro de la base (DB) altura total (H) y diámetro de copa (DC), así como los diámetros y longitudes de cada una de las ramas mayores a 6 cm de diámetro en su base. Se probaron modelos de regresión lineal simple, múltiple y no-lineal con una y dos variables independientes, para estimar el volumen fustal total con corteza. La selección del mejor modelo se hizo con base en la RCME, R2 ajustado y el nivel de significancia de los parámetros. Para la predicción del volumen total en función del diámetro normal, el modelo alométrico de Berkhout presentó mejores ajustes, con R2 de 0.9053 y RCME de 0.0432 para Prosopis articulata; y R2 de 0.8178, RCME de 0.1048 para Lysiloma divaricata. A partir del diámetro normal y altura total, los mejores ajustes se obtuvieron con el modelo de Schumacher-Hall, con valores de 0.9139 en R2 y RCME de 0.0411 para Prosopis articulata; para Lysiloma divaricata el modelo de mejor ajuste fue el Spurr Potencial con R2 de 0.7936 y un valor de RCME de 0.1118.