Productividad y estructura vertical de un bosque templado con incidencia de incendios forestales

Resumen Se evaluaron las afectaciones ocasionadas por un incendio forestal, la estructura vertical y la asociación de las especies arbóreas y su relación con la productividad a través de variables dasométricas. Se trabajó en dos áreas, una incendiada y otra no incendiada, en las que se establecieron 36 sitios circulares de 11.28 m de radio y de 400 m2. Mediante el índice de Pretzsch, se hizo una clasificación de tres estratos: estrato I (80-100%), estrato II (50-80%) y estrato III (0-50%). Se determinó la productividad utilizando datos dasométricos como densidad individual (ha-1), área basal (m2 ha-1), área de copa (m2 ha-1) y volumen (m3 ha-1). Se hizo un análisis estadístico en el programa r-Studio® (Ver. 3.1.1), mediante una comparación de medias entre grupos independientes de los parámetros dasométricos. El análisis de la estructura vertical se realizó mediante el índice A de Pretzsch, reveló que el área incendiada fue mayor con A max de 2.71 contra 2.20 de la no incendiada. El estrato II fue el que concentró mayor número de individuos por hectárea, en las dos áreas (50% y 33%), con una altura máxima de 23.9 y 26 m, respectivamente. La productividad fue superior en el área incendiada, lo que se atribuye a la abundancia de Pinus pseudostrobus; mientras que la no incendiada registró menos individuos por hectárea, diferido a menor proporcionalidad en volumen (m3 ha-1). Se concluye que existen beneficios en la estructural y productividad en un bosque sometido a incendio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramos Reyes,Juan Carlos, Treviño Garza,Eduardo Javier, Buendía Rodríguez,Enrique, Aguirre Calderón,Oscar Alberto, López Martínez,José Israel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322017000500064
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Se evaluaron las afectaciones ocasionadas por un incendio forestal, la estructura vertical y la asociación de las especies arbóreas y su relación con la productividad a través de variables dasométricas. Se trabajó en dos áreas, una incendiada y otra no incendiada, en las que se establecieron 36 sitios circulares de 11.28 m de radio y de 400 m2. Mediante el índice de Pretzsch, se hizo una clasificación de tres estratos: estrato I (80-100%), estrato II (50-80%) y estrato III (0-50%). Se determinó la productividad utilizando datos dasométricos como densidad individual (ha-1), área basal (m2 ha-1), área de copa (m2 ha-1) y volumen (m3 ha-1). Se hizo un análisis estadístico en el programa r-Studio® (Ver. 3.1.1), mediante una comparación de medias entre grupos independientes de los parámetros dasométricos. El análisis de la estructura vertical se realizó mediante el índice A de Pretzsch, reveló que el área incendiada fue mayor con A max de 2.71 contra 2.20 de la no incendiada. El estrato II fue el que concentró mayor número de individuos por hectárea, en las dos áreas (50% y 33%), con una altura máxima de 23.9 y 26 m, respectivamente. La productividad fue superior en el área incendiada, lo que se atribuye a la abundancia de Pinus pseudostrobus; mientras que la no incendiada registró menos individuos por hectárea, diferido a menor proporcionalidad en volumen (m3 ha-1). Se concluye que existen beneficios en la estructural y productividad en un bosque sometido a incendio.