Rendimiento y digestibilidad de forraje de cultivares de Urochloa spp. a tres edades de rebrote en épocas de lluvias y seca

Resumen El trópico húmedo ecuatoriano tiene potencial para la producción ganadera y los cultivares de Urochloa pueden ser una opción para la producción de alimento, pero se deben considerar las condiciones ambientales y de manejo, ya que estas determinarán el rendimiento y valor nutritivo del forraje. Se evaluó el rendimiento de materia seca total (MST; t ha-1), componentes morfológicos (%; hoja, tallo, material muerto e inflorescencia) y la digestibilidad in situ de la MS (DISMS; g kg-1) en cinco cultivares de Urochloa: Mulato II, Marandú, Xaraés, Piatá y Señal (testigo), a tres edades de rebrote (4, 6 y 8 semanas), durante las épocas de lluvias (ELL) y seca (ESE). Los datos se analizaron dentro de cada época con un diseño de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas. Durante la ELL no hubo diferencia (P>0.05) en MST, entre cultivares evaluados. Durante la ESE Marandú presentó menor rendimiento que Xaraés (0.92 vs 1.21 t ha-1). La proporción de componentes morfológicos fue diferente entre cultivares (P<0.05) y las hojas fueron el componente que más contribuyó al rendimiento. La DISMS se redujo de 64 a 56 % y de 60 a 56 %, cuando el forraje se cosechó a 4 y 8 semanas durante la ELL y ESE, respectivamente. Los cultivares evaluados mostraron rendimientos aceptables de MST, 2.6 y 1.0 t ha-1 y DISMS, 602 y 574 g kg-1, durante la ELL y ESE, respectivamente; por lo que pueden ser una alternativa forrajera para la ganadería del trópico húmedo de Ecuador.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Garay Martínez,Jonathan Raúl, Estrada Drouaillet,Benigno, Martínez González,Juan Carlos, Cancino,Santiago Joaquín, Guevara Costles,Hernán Patricio, Acosta Jácome,Marco Vinicio, Cienfuegos Rivas,Eugenia Guadalupe
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242022000100297
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El trópico húmedo ecuatoriano tiene potencial para la producción ganadera y los cultivares de Urochloa pueden ser una opción para la producción de alimento, pero se deben considerar las condiciones ambientales y de manejo, ya que estas determinarán el rendimiento y valor nutritivo del forraje. Se evaluó el rendimiento de materia seca total (MST; t ha-1), componentes morfológicos (%; hoja, tallo, material muerto e inflorescencia) y la digestibilidad in situ de la MS (DISMS; g kg-1) en cinco cultivares de Urochloa: Mulato II, Marandú, Xaraés, Piatá y Señal (testigo), a tres edades de rebrote (4, 6 y 8 semanas), durante las épocas de lluvias (ELL) y seca (ESE). Los datos se analizaron dentro de cada época con un diseño de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas. Durante la ELL no hubo diferencia (P>0.05) en MST, entre cultivares evaluados. Durante la ESE Marandú presentó menor rendimiento que Xaraés (0.92 vs 1.21 t ha-1). La proporción de componentes morfológicos fue diferente entre cultivares (P<0.05) y las hojas fueron el componente que más contribuyó al rendimiento. La DISMS se redujo de 64 a 56 % y de 60 a 56 %, cuando el forraje se cosechó a 4 y 8 semanas durante la ELL y ESE, respectivamente. Los cultivares evaluados mostraron rendimientos aceptables de MST, 2.6 y 1.0 t ha-1 y DISMS, 602 y 574 g kg-1, durante la ELL y ESE, respectivamente; por lo que pueden ser una alternativa forrajera para la ganadería del trópico húmedo de Ecuador.