Evaluación territorial de los sistemas de producción ovina en la región nor-poniente de Tlaxcala

El objetivo fue analizar la producción de ovinos asociada a la agricultura de temporal, y agrupar municipios en territorios con base a las características de los sistemas de producción de ovinos. Aleatoriamente, se seleccionaron seis municipios de la región nor-poniente del estado de Tlaxcala. Se emplearon cartas geográficas sobre el uso del suelo, cuerpos de agua y tipos de vegetación. Se colectó información de tipo social, técnica y económica relacionada con 228 familias campesinas que crían ovinos previa selección al azar. Los datos fueron analizados con el análisis de varianza convencional y el análisis discriminante canónico. Se detectó diferencia entre municipios (P<0.05) para la mayoría de variables sociales, productivas y económicas. Las variables discriminantes entre municipios fueron la carga animal, los ingresos netos anuales, el tamaño de rebaño y los ingresos anuales por ventas. Se identificaron dos territorios que se clasificaron como ovinos-cereales y producción de ovinos con uso de recursos múltiples. En el primero, la cría de ovinos es una actividad alternativa a la agricultura para el 50 % de las familias campesinas que practican agricultura de temporal. En el segundo, la cría de ovinos es una opción productiva (29.2 %) dependiente de áreas para pastoreo con objetivos productivos claros, como venta de ovinos para pie de cría (3.5 %). Las diferencias en el uso de recursos y la orientación productiva de los sistemas de producción de ovinos justificaron formar dos territorios, por lo que se sugiere diseñar dos estrategias de desarrollo que mejoren el ingreso y bienestar de las familias campesinas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Galaviz-Rodríguez,J. Reyes, Vargas-López,Samuel, Zaragoza-Ramírez,José Luis, Bustamante-González,Angel, Ramírez-Bribiesca,Efraín, Guerrero-Rodríguez,Juan de Dios, Hernández Zepeda,J. Santos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242011000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo fue analizar la producción de ovinos asociada a la agricultura de temporal, y agrupar municipios en territorios con base a las características de los sistemas de producción de ovinos. Aleatoriamente, se seleccionaron seis municipios de la región nor-poniente del estado de Tlaxcala. Se emplearon cartas geográficas sobre el uso del suelo, cuerpos de agua y tipos de vegetación. Se colectó información de tipo social, técnica y económica relacionada con 228 familias campesinas que crían ovinos previa selección al azar. Los datos fueron analizados con el análisis de varianza convencional y el análisis discriminante canónico. Se detectó diferencia entre municipios (P<0.05) para la mayoría de variables sociales, productivas y económicas. Las variables discriminantes entre municipios fueron la carga animal, los ingresos netos anuales, el tamaño de rebaño y los ingresos anuales por ventas. Se identificaron dos territorios que se clasificaron como ovinos-cereales y producción de ovinos con uso de recursos múltiples. En el primero, la cría de ovinos es una actividad alternativa a la agricultura para el 50 % de las familias campesinas que practican agricultura de temporal. En el segundo, la cría de ovinos es una opción productiva (29.2 %) dependiente de áreas para pastoreo con objetivos productivos claros, como venta de ovinos para pie de cría (3.5 %). Las diferencias en el uso de recursos y la orientación productiva de los sistemas de producción de ovinos justificaron formar dos territorios, por lo que se sugiere diseñar dos estrategias de desarrollo que mejoren el ingreso y bienestar de las familias campesinas.