Servicio ecosistémico de carbono almacenado en cafetales bajo sombra en sistema agroforestal

Resumen Los sistemas agroforestales (SAF’s) de café tienen un alto potencial en la captura de carbono (C) gracias a la gran diversidad de especies leñosas usadas como sombra. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial de captura de carbono en la biomasa vegetal aérea, mantillo y la materia edáfica en diferentes profundidades de suelo en cinco diferentes SAF’s de café en la región cafetalera de Huatusco, Veracruz, México. Los sistemas agroforestales estudiados fueron: a pleno sol (03.PSC-MZ, 04.PSC-ZI), especializados (05.ESP-MZ, 06.ESP-MZ, 07.ESP-CH) y se compararon con un bosque mesófilo de montaña CRUO (02.BMM-CH) y un potrero (01.POT-TH). El SAF con el mayor contenido de C en biomasa aérea, estimado con ecuaciones alométricas, fue el 05.ESP-MZ, con 373.75 Mg ha-1, seguido del 07.ESP-CH con 231.88 Mg ha-1, 04.PSC-ZI con 123.96 Mg ha-1, 03.PSC-MZ con 61.08 Mg ha-1, 06.ESP-MZ con 45.95 Mg ha-1, 02.BMM-CH 456.64 Mg ha-1 y 01.POT-TH 3.14 Mg ha-1. Respecto al C orgánico total el sistema 05.ESP-MZ obtuvo el mayor valor con 477.54 Mg ha-1 y el 06.ESP-MZ el menor con 108 Mg ha-1. La implementación y conservación de los SAF del café es vital ya que contribuye a mitigar el impacto ambiental negativo como las emisiones de CO2 a la atmósfera, compactación del suelo y pérdida de biodiversidad en flora y fauna que otros sistemas productivos han ocasionado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valdés-Velarde,Eduardo, Vázquez-Domínguez,Laura Patrícia, Tinoco-Rueda,Juan Ángel, Sánchez-Hernández,Rufo, Salcedo-Pérez,Eduardo, Lagunes-Fortiz,Erika
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342022001000287
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Los sistemas agroforestales (SAF’s) de café tienen un alto potencial en la captura de carbono (C) gracias a la gran diversidad de especies leñosas usadas como sombra. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial de captura de carbono en la biomasa vegetal aérea, mantillo y la materia edáfica en diferentes profundidades de suelo en cinco diferentes SAF’s de café en la región cafetalera de Huatusco, Veracruz, México. Los sistemas agroforestales estudiados fueron: a pleno sol (03.PSC-MZ, 04.PSC-ZI), especializados (05.ESP-MZ, 06.ESP-MZ, 07.ESP-CH) y se compararon con un bosque mesófilo de montaña CRUO (02.BMM-CH) y un potrero (01.POT-TH). El SAF con el mayor contenido de C en biomasa aérea, estimado con ecuaciones alométricas, fue el 05.ESP-MZ, con 373.75 Mg ha-1, seguido del 07.ESP-CH con 231.88 Mg ha-1, 04.PSC-ZI con 123.96 Mg ha-1, 03.PSC-MZ con 61.08 Mg ha-1, 06.ESP-MZ con 45.95 Mg ha-1, 02.BMM-CH 456.64 Mg ha-1 y 01.POT-TH 3.14 Mg ha-1. Respecto al C orgánico total el sistema 05.ESP-MZ obtuvo el mayor valor con 477.54 Mg ha-1 y el 06.ESP-MZ el menor con 108 Mg ha-1. La implementación y conservación de los SAF del café es vital ya que contribuye a mitigar el impacto ambiental negativo como las emisiones de CO2 a la atmósfera, compactación del suelo y pérdida de biodiversidad en flora y fauna que otros sistemas productivos han ocasionado.