Análisis de la competitividad comercial de aguacate entre México y la Unión Europea de 2001 a 2018

Resumen El aguacate es un producto agrícola clave para las exportaciones de México, el acuerdo de asociación de México con la Unión Europea ha permitido potenciar el comercio, es por ello que se determinó la posición comercial en el mercado europeo de México la cual se comparó con la posición comercial de la UE; se tomaron en cuenta las variables como las exportaciones, importaciones y la producción en el periodo de 2001-2018 con las cuales se elaboraron índices para determinar la competitividad. Los índices comerciales sirvieron para revelar el grado de competitividad de ambos competidores; como resultado se obtuvo que el aguacate a pesar de que disminuyó la proporción del mercado la competitividad ha mejorado, lo cual indica que la demanda del mercado europeo ha crecido en mayor cantidad que las exportaciones mexicanas. Se concluye a través de los índices de competitividad que el comercio ha incrementado beneficiando principalmente a los exportadores de México, que poseen ventajas comparativas permanente lo que los hace altamente competitivos en la producción y comercialización de aguacate.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luquez Gaitan,Carlos Ernesto, Hernández Mendoza,Natividad, Gómez Gómez,Alma Alicia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342022000300567
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El aguacate es un producto agrícola clave para las exportaciones de México, el acuerdo de asociación de México con la Unión Europea ha permitido potenciar el comercio, es por ello que se determinó la posición comercial en el mercado europeo de México la cual se comparó con la posición comercial de la UE; se tomaron en cuenta las variables como las exportaciones, importaciones y la producción en el periodo de 2001-2018 con las cuales se elaboraron índices para determinar la competitividad. Los índices comerciales sirvieron para revelar el grado de competitividad de ambos competidores; como resultado se obtuvo que el aguacate a pesar de que disminuyó la proporción del mercado la competitividad ha mejorado, lo cual indica que la demanda del mercado europeo ha crecido en mayor cantidad que las exportaciones mexicanas. Se concluye a través de los índices de competitividad que el comercio ha incrementado beneficiando principalmente a los exportadores de México, que poseen ventajas comparativas permanente lo que los hace altamente competitivos en la producción y comercialización de aguacate.