Contenido de zinc y rendimiento de frijol caupí biofortificado

Resumen El zinc (Zn) es un elemento traza esencial para las plantas, los animales y los seres humanos; por consiguiente, su deficiencia afecta el crecimiento y el desarrollo de los mismos. Se estima que entre 15 y 30% de la población humana en el mundo exhiben deficiencias de Zn. El objetivo fue estudiar el efecto de la biofortificación con Zn2+ sobre el contenido mineral y rendimiento del frijol caupí. El experimento se desarrolló bajo un diseño completamente al azar en dos ciclos de producción. El Zn se aplicó como sulfato de zinc (T1: 0 µM L-1, T2: 25 µM L-1, T3: 50 µM L-1 y T4: 100 µM L-1) y como quelato de zinc (T5: 0 µM L-1, T6: 25 µM L-1, T7: 50 µM L-1 y T8: 100 µM L-1). Las aplicaciones de 25 µM L-1 de ZnSO4 y 50 µM L-1 de Zn-EDTA para ambos ciclos de producción fueron las más efectivas en aumentar el contenido de este elemento en la semilla de frijol caupí, determinándose 1.14 y 0.93 veces más zinc, respectivamente, en comparación con el testigo. El rendimiento, en el ciclo 1, se decrementó 53.8 y 20.3% al aplicar 50 µM L-1 de ZnSO4 y 25 µM L-1 de Zn-EDTA, respectivamente. La adición de 50 µM L-1 de ZnSO4 y 25 µM L-1 de Zn-EDTA, en el ciclo 2, incrementó el rendimiento en 16.7 y 37.3%, respectivamente, en comparación con el testigo. Los mejores tratamientos para biofortificar frijol caupí fueron 25 µM L-1 de ZnSO4 y 50 µM L-1 de Zn-EDTA para ambos ciclos de producción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Márquez-Quiroz,César, Cruz-Lázaro,Efraín de la, Osorio-Osorio,Rodolfo, Sánchez-Chávez,Esteban, Huijara-Vasconcelos,José Javier, Sida-Arreola,Juan Pedro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342018000804175
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El zinc (Zn) es un elemento traza esencial para las plantas, los animales y los seres humanos; por consiguiente, su deficiencia afecta el crecimiento y el desarrollo de los mismos. Se estima que entre 15 y 30% de la población humana en el mundo exhiben deficiencias de Zn. El objetivo fue estudiar el efecto de la biofortificación con Zn2+ sobre el contenido mineral y rendimiento del frijol caupí. El experimento se desarrolló bajo un diseño completamente al azar en dos ciclos de producción. El Zn se aplicó como sulfato de zinc (T1: 0 µM L-1, T2: 25 µM L-1, T3: 50 µM L-1 y T4: 100 µM L-1) y como quelato de zinc (T5: 0 µM L-1, T6: 25 µM L-1, T7: 50 µM L-1 y T8: 100 µM L-1). Las aplicaciones de 25 µM L-1 de ZnSO4 y 50 µM L-1 de Zn-EDTA para ambos ciclos de producción fueron las más efectivas en aumentar el contenido de este elemento en la semilla de frijol caupí, determinándose 1.14 y 0.93 veces más zinc, respectivamente, en comparación con el testigo. El rendimiento, en el ciclo 1, se decrementó 53.8 y 20.3% al aplicar 50 µM L-1 de ZnSO4 y 25 µM L-1 de Zn-EDTA, respectivamente. La adición de 50 µM L-1 de ZnSO4 y 25 µM L-1 de Zn-EDTA, en el ciclo 2, incrementó el rendimiento en 16.7 y 37.3%, respectivamente, en comparación con el testigo. Los mejores tratamientos para biofortificar frijol caupí fueron 25 µM L-1 de ZnSO4 y 50 µM L-1 de Zn-EDTA para ambos ciclos de producción.