Inducción in vitro de brotes de dos cultivares de aguacate raza Mexicana Persea americana var. drymifolia Schltdl. & Cham

Resumen Uno de los enfoques de la micropropagación en aguacate es la multiplicación de portainjertos de interés comercial. En el presente trabajo se tuvo como objetivo la identificación del medio de cultivo adecuado para las etapas de establecimiento e inducción de brotes, de los cultivares Huevo de Toro y Mantequilla, para lo cual se establecieron segmentos internodales con yemas axilares (microestacas) en los medios de cultivo MS, DCR y Yasuda, adicionados con 2 mg L-1 de 6-bencilaminopurina (BAP), 0.3 mg L-1 de ácido indolbutírico (AIB), 2 g L-1 de oxitetraciclina y 2 g L-1 de benomilo. Se evaluaron las variables contaminación, oxidación y viabilidad de los explantes a 14 días después de la siembra. El medio de cultivo Yasuda fue adecuado para la etapa de establecimiento aséptico, el cual indujo la mayor cantidad de explantes viables (> 40%). Estos fueron subcultivados en los medios de inducción de brotes, MS, DCR y Yasuda suplementados con 20% de agua de coco (AC), 2 mg L-1 BAP, 0.5 mg L-1 de ácido giberélico (AG3) y 0.01 mg L-1 de ácido indolacético (AIA) (M1, M2 y M3); 2 g L-1 de caseína hidrolizada (CH), 1 mg L-1 BAP y 0.3 mg L-1 AIB (M4, M5 y M6). Se evaluó el número de brotes por explante, longitud de brotes y número de hojas a 60 y 90 días del subcultivo. En el cultivar Huevo de Toro, los medios M1 y M2 son satisfactorios para la proliferación de brotes con valores de 1.19-1.5, longitud de brotes 1.071.09 cm, y para el numero de hojas de 1.21. En el caso del cultivar Mantequilla, el M3, fue el mejor para las variables: número de brotes (1.89-214), longitud de brotes (1.21-1.23 cm) y número hojas (1.21-2.38).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ibarra-López,Alejandro, Ojeda-Zacarías,Ma. del Carmen, García-Zambrano,Eduardo Alejandro, Gutiérrez-Diez,Adriana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342016000200337
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Uno de los enfoques de la micropropagación en aguacate es la multiplicación de portainjertos de interés comercial. En el presente trabajo se tuvo como objetivo la identificación del medio de cultivo adecuado para las etapas de establecimiento e inducción de brotes, de los cultivares Huevo de Toro y Mantequilla, para lo cual se establecieron segmentos internodales con yemas axilares (microestacas) en los medios de cultivo MS, DCR y Yasuda, adicionados con 2 mg L-1 de 6-bencilaminopurina (BAP), 0.3 mg L-1 de ácido indolbutírico (AIB), 2 g L-1 de oxitetraciclina y 2 g L-1 de benomilo. Se evaluaron las variables contaminación, oxidación y viabilidad de los explantes a 14 días después de la siembra. El medio de cultivo Yasuda fue adecuado para la etapa de establecimiento aséptico, el cual indujo la mayor cantidad de explantes viables (> 40%). Estos fueron subcultivados en los medios de inducción de brotes, MS, DCR y Yasuda suplementados con 20% de agua de coco (AC), 2 mg L-1 BAP, 0.5 mg L-1 de ácido giberélico (AG3) y 0.01 mg L-1 de ácido indolacético (AIA) (M1, M2 y M3); 2 g L-1 de caseína hidrolizada (CH), 1 mg L-1 BAP y 0.3 mg L-1 AIB (M4, M5 y M6). Se evaluó el número de brotes por explante, longitud de brotes y número de hojas a 60 y 90 días del subcultivo. En el cultivar Huevo de Toro, los medios M1 y M2 son satisfactorios para la proliferación de brotes con valores de 1.19-1.5, longitud de brotes 1.071.09 cm, y para el numero de hojas de 1.21. En el caso del cultivar Mantequilla, el M3, fue el mejor para las variables: número de brotes (1.89-214), longitud de brotes (1.21-1.23 cm) y número hojas (1.21-2.38).