Nutrición orgánica del aguacate cv. "Hass" y efecto nutrimental y agronómico

El aguacate orgánico de Michoacán alcanza ya unas 6 000 ha, es una alternativa al aguacate convencional debido a que puede ser de menor impacto ambiental sobre todo en el aspecto fitosanitario y nutricional. El objetivo de este trabajo fue evaluar la nutrición orgánica del aguacate y su efecto en algunas variables agronómicas del cultivo. El trabajo se desarrolló en la Huerta "El Rosario" ubicada en el municipio de Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, en árboles con ferti-riego de ocho años de edad. Se evaluaron productos orgánicos para nutrición agrupando por su origen. Los tratamientos fueron 1. Fermentos orgánicos (FO); 2. Derivados de pescado (DP); 3. Composta orgánica (CO); 4. Micro-organismos (MO); 5. Lombricomposta (LC); y 6. Testigo convencional (T). El diseño experimental fue bloques al azar con 8 repeticiones, fungiendo un árbol como unidad experimental. Las variables agronómicas evaluadas fueron: disponibilidad de nutrientes en solución del suelo, crecimiento del tronco y fruto, longitud de brote vegetativo, porcentaje de floración y amarre, rendimiento de fruto y contenido nutricional foliar. Los resultados indican en general, que la nutrición orgánica es una alternativa viable para obtener alta concentración nutricional en suelo y foliar, valores adecuados de amarre y crecimiento de fruto, tronco y brotes vegetativos, floración y rendimiento de fruto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tapia Vargas,Luis Mario, Larios Guzmán,Antonio, Hernández Pérez,Anselmo, Guillén Andrade,Héctor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342014000300010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El aguacate orgánico de Michoacán alcanza ya unas 6 000 ha, es una alternativa al aguacate convencional debido a que puede ser de menor impacto ambiental sobre todo en el aspecto fitosanitario y nutricional. El objetivo de este trabajo fue evaluar la nutrición orgánica del aguacate y su efecto en algunas variables agronómicas del cultivo. El trabajo se desarrolló en la Huerta "El Rosario" ubicada en el municipio de Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, en árboles con ferti-riego de ocho años de edad. Se evaluaron productos orgánicos para nutrición agrupando por su origen. Los tratamientos fueron 1. Fermentos orgánicos (FO); 2. Derivados de pescado (DP); 3. Composta orgánica (CO); 4. Micro-organismos (MO); 5. Lombricomposta (LC); y 6. Testigo convencional (T). El diseño experimental fue bloques al azar con 8 repeticiones, fungiendo un árbol como unidad experimental. Las variables agronómicas evaluadas fueron: disponibilidad de nutrientes en solución del suelo, crecimiento del tronco y fruto, longitud de brote vegetativo, porcentaje de floración y amarre, rendimiento de fruto y contenido nutricional foliar. Los resultados indican en general, que la nutrición orgánica es una alternativa viable para obtener alta concentración nutricional en suelo y foliar, valores adecuados de amarre y crecimiento de fruto, tronco y brotes vegetativos, floración y rendimiento de fruto.