Variabilidad espacial de propiedades físicas y químicas del suelo en un sistema lama-bordo en la Mixteca Alta de Oaxaca, México

Resumen Los ecosistemas de la región Mixteca han estado sometidos a la deforestación, el sobrepastoreo y prácticas agrícolas inadecuadas, y como resultado los suelos se han degradado. Para atenuar este problema, desde tiempos ancestrales los pueblos mixtecos han establecido el sistema lama-bordo como estrategia para retener suelo, manejar los escurrimientos superficiales y retener humedad. Para tener evidencia de la efectividad del sistema lama-bordo se analizó la variabilidad espacial de las propiedades físicas (textura, densidad aparente, capacidad de campo y punto de marchitez permanente) y químicas (pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio y carbono orgánico) de los suelos retenidos en un sistema en el municipio de Teotongo, Oaxaca; este sistema tiene 8.47 ha distribuidas en 11 parcelas donde se tomaron muestra de suelos a 0.30 m de profundidad. Las propiedades físicas y química de los suelos muestran alta variabilidad espacial relacionada con la posición del muestreo y la antigüedad de la terraza. El análisis estadístico mostró diferencias estadísticamente significativas (α<0.05) en los contenidos de materia orgánica, nitrógeno, potasio, carbono orgánico, arcilla, capacidad de retención de agua y conductividad hidráulica entre las márgenes derecha, izquierda y central y la antigüedad en la construcción de las parcelas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santiago-Mejía,Blanca E., Martínez-Menez,Mario R., Rubio-Granados,Erasmo, Vaquera-Huerta,Humberto, Sánchez-Escudero,Julio
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Colegio de Postgraduados 2018
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722018000200275
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Los ecosistemas de la región Mixteca han estado sometidos a la deforestación, el sobrepastoreo y prácticas agrícolas inadecuadas, y como resultado los suelos se han degradado. Para atenuar este problema, desde tiempos ancestrales los pueblos mixtecos han establecido el sistema lama-bordo como estrategia para retener suelo, manejar los escurrimientos superficiales y retener humedad. Para tener evidencia de la efectividad del sistema lama-bordo se analizó la variabilidad espacial de las propiedades físicas (textura, densidad aparente, capacidad de campo y punto de marchitez permanente) y químicas (pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio y carbono orgánico) de los suelos retenidos en un sistema en el municipio de Teotongo, Oaxaca; este sistema tiene 8.47 ha distribuidas en 11 parcelas donde se tomaron muestra de suelos a 0.30 m de profundidad. Las propiedades físicas y química de los suelos muestran alta variabilidad espacial relacionada con la posición del muestreo y la antigüedad de la terraza. El análisis estadístico mostró diferencias estadísticamente significativas (α<0.05) en los contenidos de materia orgánica, nitrógeno, potasio, carbono orgánico, arcilla, capacidad de retención de agua y conductividad hidráulica entre las márgenes derecha, izquierda y central y la antigüedad en la construcción de las parcelas.