Percepción de la contaminación del Río Tlapaneco por la población ribereña

Resumen: En este artículo se expone la percepción de los habitantes de las comunidades de la cuenca del Río Tlapaneco, en el estado de Guerrero, México, sobre la contaminación del agua del río, sus efectos, su origen, los beneficios esperados del saneamiento del río y su opinión sobre el papel de las instituciones y autoridades en la solución del problema. Se encontró una percepción generalizada de que la calidad del agua del río es de regular a muy mala. La mayoría de los entrevistados considera que el agua del río no es limpia, es de mala calidad para la producción de hortalizas, no es buena para bañarse y ha causado la disminución de la fauna acuática (peces y aves). Se identifica como la fuente principal de contaminación del río son las comunidades ribereñas, por las descargas de aguas residuales al río. Los entrevistados tienen la visión de que el saneamiento futuro del río tiene beneficios, sobre todo para sus hijos y nietos, quienes podrán disfrutar de un río con agua limpia para uso agrícola, doméstico y de recreación. Sin embargo, son escépticos sobre el papel de las instituciones gubernamentales en la solución del problema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bustamante-González,Angel, Galindo-De Jesús,Gerardo, Jaramillo-Villanueva,José L., Vargas-López,Samuel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722016000100047
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En este artículo se expone la percepción de los habitantes de las comunidades de la cuenca del Río Tlapaneco, en el estado de Guerrero, México, sobre la contaminación del agua del río, sus efectos, su origen, los beneficios esperados del saneamiento del río y su opinión sobre el papel de las instituciones y autoridades en la solución del problema. Se encontró una percepción generalizada de que la calidad del agua del río es de regular a muy mala. La mayoría de los entrevistados considera que el agua del río no es limpia, es de mala calidad para la producción de hortalizas, no es buena para bañarse y ha causado la disminución de la fauna acuática (peces y aves). Se identifica como la fuente principal de contaminación del río son las comunidades ribereñas, por las descargas de aguas residuales al río. Los entrevistados tienen la visión de que el saneamiento futuro del río tiene beneficios, sobre todo para sus hijos y nietos, quienes podrán disfrutar de un río con agua limpia para uso agrícola, doméstico y de recreación. Sin embargo, son escépticos sobre el papel de las instituciones gubernamentales en la solución del problema.