Anatomía comparativa de raíz, tallo, hoja y base del pedúnculo de Manfreda (Asparagaceae: Agavoideae)

Resumen: Se estudió comparativamente la anatomía vegetativa de 13 especies de Manfreda. Las muestras recolectadas en el campo fueron procesadas con la técnica de inclusión en parafina. Todas las especies presentan raíces contráctiles y fibrosas, algunas con células internas lignificadas formando una banda de 1-5 estratos. Manfreda nanchititlensis se caracteriza por tener células endodérmicas engrosadas. El cormo presenta un meristemo secundario de engrosamiento y algunas especies tienen cuerpos de sílice en el parénquima de este órgano. Este rasgo es raro en el cormo de las monocotiledóneas y es el segundo registro de cuerpos de sílice en el cormo de las Asparagales. El bulbo presenta un meristemo primario de engrosamiento cerca de la base de las hojas. La base del pedúnculo tiene una banda de esclerénquima, rafidios y estiloides presentes o ausentes en el parénquima. Las láminas foliares se caracterizan por tener estomas paracíticos, son unifaciales con parénquima esponjoso. Tricomas y una peridermis continua en la superficie abaxial distinguen a Manfreda pubescens; este tejido también se presenta en Manfreda maculata pero de forma discontinua. Una vaina de parénquima con escasos estiloides rodea los haces vasculares de Manfreda pringlei. Las características anatómicas descritas en combinación con otras evidencias contribuyen a la sistemática del género Manfreda.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Solano,Eloy, Terrazas,Teresa, Reyes-Rivera,Jorge, Serrano-Casas,Héctor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Biología 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532017000400899
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Se estudió comparativamente la anatomía vegetativa de 13 especies de Manfreda. Las muestras recolectadas en el campo fueron procesadas con la técnica de inclusión en parafina. Todas las especies presentan raíces contráctiles y fibrosas, algunas con células internas lignificadas formando una banda de 1-5 estratos. Manfreda nanchititlensis se caracteriza por tener células endodérmicas engrosadas. El cormo presenta un meristemo secundario de engrosamiento y algunas especies tienen cuerpos de sílice en el parénquima de este órgano. Este rasgo es raro en el cormo de las monocotiledóneas y es el segundo registro de cuerpos de sílice en el cormo de las Asparagales. El bulbo presenta un meristemo primario de engrosamiento cerca de la base de las hojas. La base del pedúnculo tiene una banda de esclerénquima, rafidios y estiloides presentes o ausentes en el parénquima. Las láminas foliares se caracterizan por tener estomas paracíticos, son unifaciales con parénquima esponjoso. Tricomas y una peridermis continua en la superficie abaxial distinguen a Manfreda pubescens; este tejido también se presenta en Manfreda maculata pero de forma discontinua. Una vaina de parénquima con escasos estiloides rodea los haces vasculares de Manfreda pringlei. Las características anatómicas descritas en combinación con otras evidencias contribuyen a la sistemática del género Manfreda.