Anatomía foliar y del pecíolo de cuatro especies de Lupinus (Fabaceae)

Se describe y compara la anatomía foliar y del pecíolo de 4 especies del género Lupinus (L. aschenbornii S.Schauer, L. exaltatus Zucc., L. montanus Kunth y L. reflexus Rose) que se distribuyen en un gradiente altitudinal en el Parque Nacional Nevado de Colima. Las hojas se fijaron en campo y se procesaron mediante la técnica de inclusión en parafina. Parte de las láminas se deshidrataron para caracterizar la superficie foliar por medio del microscopio electrónico de barrido. Las especies comparten la epidermis papilosa de paredes anticlinales con diferentes grados de ondulación, estomas anomocíticos, tricomas simples lineares y mesofilo bifacial. Los folíolos de L. montanus son glabros en la superficie abaxial, las estrías cuticulares sobre las células localizadas en la base de los tricomas es un rasgo característico de L. montanus y de L. reflexus. Las diferencias encontradas en espesor de la lámina y del mesofilo así como la abundancia de ceras epicuticulares pueden estar influenciadas por el ambiente. Distintivamente, el número y distribución de haces vasculares en los pecíolos difieren entre las 4 especies y podrían ser de utilidad para diferenciarlas si estos resultados se confirman al estudiar un mayor número de especies de Lupinus.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zamora-Natera,Juan Francisco, Terrazas,Teresa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Biología 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532012000300009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se describe y compara la anatomía foliar y del pecíolo de 4 especies del género Lupinus (L. aschenbornii S.Schauer, L. exaltatus Zucc., L. montanus Kunth y L. reflexus Rose) que se distribuyen en un gradiente altitudinal en el Parque Nacional Nevado de Colima. Las hojas se fijaron en campo y se procesaron mediante la técnica de inclusión en parafina. Parte de las láminas se deshidrataron para caracterizar la superficie foliar por medio del microscopio electrónico de barrido. Las especies comparten la epidermis papilosa de paredes anticlinales con diferentes grados de ondulación, estomas anomocíticos, tricomas simples lineares y mesofilo bifacial. Los folíolos de L. montanus son glabros en la superficie abaxial, las estrías cuticulares sobre las células localizadas en la base de los tricomas es un rasgo característico de L. montanus y de L. reflexus. Las diferencias encontradas en espesor de la lámina y del mesofilo así como la abundancia de ceras epicuticulares pueden estar influenciadas por el ambiente. Distintivamente, el número y distribución de haces vasculares en los pecíolos difieren entre las 4 especies y podrían ser de utilidad para diferenciarlas si estos resultados se confirman al estudiar un mayor número de especies de Lupinus.