Diversidad y distribución del género Salvia (Lamiaceae) en Michoacán, México

Se presenta la riqueza y distribución de las especies de Salvia en los municipios del estado de Michoacán con datos florísticos y ecológicos para cada especie. Con base en trabajo de campo y revisión de ejemplares depositados en los herbarios CIMI, EBUM, ENCB, F, IEB, INIF, MEXU y MO, se registraron 64 especies nativas de Salvia en Michoacán. El 67.2% de éstas son endémicas de México y 4 (6.2%) del área de estudio. Salvia iodantha Fernald y S. mexicana L. fueron las especies con más ejemplares herborizados (140 y 134, respectivamente). Los bosques que albergan el mayor número de especies (40) fueron el de Pinus-Quercus y el de Quercus, en un intervalo altitudinal de 1 500 a 3 000 m. Morelia fue el municipio con más especies registradas (34). En cuanto a las formas de crecimiento, predominan las hierbas perennes o arbustos (86%). El 76.5% de las especies tiene flores azules y/o moradas. La floración se presenta todo el año, con una actividad máxima en octubre. Se sugiere que en un futuro cercano se incremente la exploración florística del género Salvia en Michoacán, especialmente en sus áreas protegidas y en la sierra Madre del Sur.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cornejo-Tenorio,Guadalupe, Ibarra-Manríquez,Guillermo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Biología 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532011000400022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta la riqueza y distribución de las especies de Salvia en los municipios del estado de Michoacán con datos florísticos y ecológicos para cada especie. Con base en trabajo de campo y revisión de ejemplares depositados en los herbarios CIMI, EBUM, ENCB, F, IEB, INIF, MEXU y MO, se registraron 64 especies nativas de Salvia en Michoacán. El 67.2% de éstas son endémicas de México y 4 (6.2%) del área de estudio. Salvia iodantha Fernald y S. mexicana L. fueron las especies con más ejemplares herborizados (140 y 134, respectivamente). Los bosques que albergan el mayor número de especies (40) fueron el de Pinus-Quercus y el de Quercus, en un intervalo altitudinal de 1 500 a 3 000 m. Morelia fue el municipio con más especies registradas (34). En cuanto a las formas de crecimiento, predominan las hierbas perennes o arbustos (86%). El 76.5% de las especies tiene flores azules y/o moradas. La floración se presenta todo el año, con una actividad máxima en octubre. Se sugiere que en un futuro cercano se incremente la exploración florística del género Salvia en Michoacán, especialmente en sus áreas protegidas y en la sierra Madre del Sur.