Oportunidades y desafíos para los sistemas silvopastoriles en Uruguay

Resumen Los sistemas silvopastoriles constituyen una modalidad de sistemas agroforestales basada en la producción integrada entre árboles, plantas forrajeras y rumiantes. Cuando estos sistemas son bien planeados y conducidos, permiten explotar las sinergias entre los componentes, proporcionando ventajas económicas, para el bienestar animal y la prestación de servicios ambientales. La presencia de cubiertas arbóreas aumenta la humedad y posibilita una menor amplitud de variación térmica tanto del aire como del suelo, condiciones que mejoran el microclima para el crecimiento de plantas forrajeras y animales. La mayoría de los cultivos arbóreos establecidos en Uruguay son de alta densidad y destinados prioritariamente para la producción de pulpa o madera para aserrío, condiciones que restringen la cantidad y calidad de radiación fotosintéticamente activa disponible para el sotobosque. De esa manera, no ocurre una satisfactoria producción de forraje a lo largo de los años, aspecto que determina que la integración con la ganadería sea temporaria. El objetivo de esta revisión es presentar el conocimiento generado en los sistemas silvopastoriles que se han establecido en Uruguay, sus aspectos críticos, experiencias internacionales y las oportunidades y desafíos para la investigación y transferencia de tecnología en Uruguay. Destacamos la necesidad de creación de sistemas planeados en forma conjunta con los destinatarios de esta tecnología y otras instituciones de investigación, fomento y desarrollo, para evaluar los diferentes componentes y sus interacciones en el largo plazo, además de determinar su impacto productivo y económico, valorando adecuadamente los posibles servicios ambientales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fedrigo,Jean Kássio, Benítez,Valentina, Santa Cruz,Rodrigo, Posse,Juan Pedro, Santiago Barro,Raquel, Hernández,Jorge, Mantero,Carlos, Morales Olmos,Virginia, Silveira,Edison David, Viñoles,Carolina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay 2018
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092018000100026
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Los sistemas silvopastoriles constituyen una modalidad de sistemas agroforestales basada en la producción integrada entre árboles, plantas forrajeras y rumiantes. Cuando estos sistemas son bien planeados y conducidos, permiten explotar las sinergias entre los componentes, proporcionando ventajas económicas, para el bienestar animal y la prestación de servicios ambientales. La presencia de cubiertas arbóreas aumenta la humedad y posibilita una menor amplitud de variación térmica tanto del aire como del suelo, condiciones que mejoran el microclima para el crecimiento de plantas forrajeras y animales. La mayoría de los cultivos arbóreos establecidos en Uruguay son de alta densidad y destinados prioritariamente para la producción de pulpa o madera para aserrío, condiciones que restringen la cantidad y calidad de radiación fotosintéticamente activa disponible para el sotobosque. De esa manera, no ocurre una satisfactoria producción de forraje a lo largo de los años, aspecto que determina que la integración con la ganadería sea temporaria. El objetivo de esta revisión es presentar el conocimiento generado en los sistemas silvopastoriles que se han establecido en Uruguay, sus aspectos críticos, experiencias internacionales y las oportunidades y desafíos para la investigación y transferencia de tecnología en Uruguay. Destacamos la necesidad de creación de sistemas planeados en forma conjunta con los destinatarios de esta tecnología y otras instituciones de investigación, fomento y desarrollo, para evaluar los diferentes componentes y sus interacciones en el largo plazo, además de determinar su impacto productivo y económico, valorando adecuadamente los posibles servicios ambientales.