STEM y brecha de género en Latinoamérica

Resumen El artículo tiene el objetivo de analizar la tendencia en la formación en disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de mujeres latinoamericanas. Para ello, se considera el efecto de su inclusión educativa en el desarrollo de la región y la reducción de la brecha de género. Propone una reflexión a partir de reportes internacionales de desarrollo económico y humano para mostrar que la realidad de las mujeres en el desarrollo de este tipo de competencias sigue siendo desigual en comparación con los hombres. Aunque el presente artículo no consigue abordar factores culturales relacionados, sí arroja luz sobre la necesidad de afrontar la falta de inclusión educativa en estas áreas. Como conclusión, se determina que la adquisición de competencias en las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas resulta determinante para la reducción de la brecha de género en la región latinoamericana ante los requerimientos de la industria 4.0.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arredondo Trapero,Florina Guadalupe, Vázquez Parra,José Carlos, Velázquez Sánchez,Luz María
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio de San Luis A.C. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2019000100137
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen El artículo tiene el objetivo de analizar la tendencia en la formación en disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de mujeres latinoamericanas. Para ello, se considera el efecto de su inclusión educativa en el desarrollo de la región y la reducción de la brecha de género. Propone una reflexión a partir de reportes internacionales de desarrollo económico y humano para mostrar que la realidad de las mujeres en el desarrollo de este tipo de competencias sigue siendo desigual en comparación con los hombres. Aunque el presente artículo no consigue abordar factores culturales relacionados, sí arroja luz sobre la necesidad de afrontar la falta de inclusión educativa en estas áreas. Como conclusión, se determina que la adquisición de competencias en las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas resulta determinante para la reducción de la brecha de género en la región latinoamericana ante los requerimientos de la industria 4.0.