Las fronteras y la panacea del desarrollo en México y España. Reflexiones desde los feminismos poscoloniales

Resumen: En este artículo ofrecer algunas reflexiones sobre el discurso desarrollista en relación con la construcción y consolidación de las fronteras mexicanas y españolas. En el caso mexicano, se alza como una alternativa a la marginación de las poblaciones indígenas; en el español, como panacea de las esperanzas de los colectivos inmigrantes. Sin duda la construcción de la otredad se distingue en ambos casos en torno al eje de la ciudadanía, pues si bien los indígenas son miembros de la nación mexicana, los migrantes son construidos en esencia como ajenos a los derechos asociados a la pertenencia nacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Castillo,Rosalva Aída, Suárez-Navaz,Liliana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2004
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272004000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En este artículo ofrecer algunas reflexiones sobre el discurso desarrollista en relación con la construcción y consolidación de las fronteras mexicanas y españolas. En el caso mexicano, se alza como una alternativa a la marginación de las poblaciones indígenas; en el español, como panacea de las esperanzas de los colectivos inmigrantes. Sin duda la construcción de la otredad se distingue en ambos casos en torno al eje de la ciudadanía, pues si bien los indígenas son miembros de la nación mexicana, los migrantes son construidos en esencia como ajenos a los derechos asociados a la pertenencia nacional.