Hipnosis clínica para mejorar la disposición a la curación de un paciente en la unidad de cuidados intensivos

Resumen: En el presente artículo se revisa el caso de una persona adulta hospitalizada en una unidad de paciente crítico, quien ha evolucionado con agitación durante la estadía hospitalaria y que requiere curación de úlceras por presión. A la valoración la enfermera se anticipa a la reacción negativa que podría tener el paciente ante el dolor asociado a la técnica, por lo cual utiliza la hipnosis clínica con el objetivo de favorecer la disposición del paciente a mejorar su comodidad; para lograr realizar la curación sin signos de dolor en la monitorización ni en el reporte subjetivo, se constata el mejoramiento del bienestar general del paciente relacionado con la relajación involucrada en el proceso. Se presenta el proceso de enfermería, la descripción del procedimiento y se motiva a los profesionales de enfermería a incorporar la hipnosis dentro de su repertorio de competencias para la gestión del cuidado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvarez,E., Uribe,K.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000300193
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: En el presente artículo se revisa el caso de una persona adulta hospitalizada en una unidad de paciente crítico, quien ha evolucionado con agitación durante la estadía hospitalaria y que requiere curación de úlceras por presión. A la valoración la enfermera se anticipa a la reacción negativa que podría tener el paciente ante el dolor asociado a la técnica, por lo cual utiliza la hipnosis clínica con el objetivo de favorecer la disposición del paciente a mejorar su comodidad; para lograr realizar la curación sin signos de dolor en la monitorización ni en el reporte subjetivo, se constata el mejoramiento del bienestar general del paciente relacionado con la relajación involucrada en el proceso. Se presenta el proceso de enfermería, la descripción del procedimiento y se motiva a los profesionales de enfermería a incorporar la hipnosis dentro de su repertorio de competencias para la gestión del cuidado.