Uso potencial de dos forrajeras herbáceas (Axonopus catarinensis y Smallanthus sonchifolius) en los sistemas silvopastoriles del trópico alto colombiano

Resumen Introducción. La lechería especializada del trópico alto colombiano presenta elevados costos de producción, emisiones de metano y contaminación por nitrógeno en el suelo y agua, empleo de plaguicidas en las praderas y una producción de leche que aún no alcanza altos estándares de calidad. Lo anterior, requiere un cambio estructural en el modelo de producción con un enfoque de sustentabilidad. Además de otros aspectos, la ganadería sostenible requiere mayor complementariedad y diversidad de especies forrajeras, arbustivas y arbóreas adaptadas a las condiciones de trópico de altura. Objetivo. Recopilar información a través de acción participativa y de innovación rural por los productores y avances de investigación de las especies Axonopus catarinensis y Smallanthus sonchifolius, forrajeras herbáceas con posible potencial productivo y ambiental (en etapa preliminar), para su integración en sistemas silvopastoriles del trópico alto colombiano. Desarrollo. A. catarinensis y S. sonchifolius son especies que podrían ser utilizadas en la alimentación básica y suplementación energética, respectivamente, de vacas lecheras en el trópico alto colombiano. Aunque no existe información científica para estas condiciones, la referencia de algunos productores menciona que estas especies tal vez pueden mejorar la producción y la calidad de la leche con efectos en la economía familiar. Además, pueden contribuir a la generación de productos lácteos con atributos funcionales benéficos, que impacten en la salud humana. Conclusión. A. catarinensis y S. sonchifolius son especies que pueden tener un potencial forrajero y nutricional para incluirse en los sistemas silvopastoriles de producción lechera en el trópico alto colombiano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lopera-Marín,Jhon Jairo, Angulo-Arizala,Joaquín, Restrepo,Enrique Murgueitio, Mahecha-Ledesma,Liliana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212023000300033
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción. La lechería especializada del trópico alto colombiano presenta elevados costos de producción, emisiones de metano y contaminación por nitrógeno en el suelo y agua, empleo de plaguicidas en las praderas y una producción de leche que aún no alcanza altos estándares de calidad. Lo anterior, requiere un cambio estructural en el modelo de producción con un enfoque de sustentabilidad. Además de otros aspectos, la ganadería sostenible requiere mayor complementariedad y diversidad de especies forrajeras, arbustivas y arbóreas adaptadas a las condiciones de trópico de altura. Objetivo. Recopilar información a través de acción participativa y de innovación rural por los productores y avances de investigación de las especies Axonopus catarinensis y Smallanthus sonchifolius, forrajeras herbáceas con posible potencial productivo y ambiental (en etapa preliminar), para su integración en sistemas silvopastoriles del trópico alto colombiano. Desarrollo. A. catarinensis y S. sonchifolius son especies que podrían ser utilizadas en la alimentación básica y suplementación energética, respectivamente, de vacas lecheras en el trópico alto colombiano. Aunque no existe información científica para estas condiciones, la referencia de algunos productores menciona que estas especies tal vez pueden mejorar la producción y la calidad de la leche con efectos en la economía familiar. Además, pueden contribuir a la generación de productos lácteos con atributos funcionales benéficos, que impacten en la salud humana. Conclusión. A. catarinensis y S. sonchifolius son especies que pueden tener un potencial forrajero y nutricional para incluirse en los sistemas silvopastoriles de producción lechera en el trópico alto colombiano.