Tipificación de fincas productoras de cacao (Theobroma cacao L.) en Montes de María y La Mojana, Colombia

Resumen Introducción. El sistema de producción de cacao forma parte de la agricultura colombiana en las subregiones de Montes de María y La Mojana en el departamento de Sucre. En la literatura no hay evidencia de un estudio de caracterización y tipificación del sistema de producción. Objetivo. Analizar los aspectos socioeconómicos y tecnológicos del cultivo del cacao para la subregión de los Montes de María y La Mojana, y definir grupos homogéneos de productores que compartan las mismas características que sirvan de dominio de recomendación. Materiales y métodos. Se diseñaron y aplicaron encuestas a los agricultores de la región de Montes de María y La Mojana durante el año 2019. Se seleccionaron, por muestreo determinístico, veintidós agricultores. El análisis consistió en la tipificación de los agricultores por el método de distancias y agrupamiento jerárquico de Ward. Resultados. Se obtuvieron tres grupos de agricultores. El grupo GI con nivel tecnológico bajo, la escolaridad de los agricultores fue primaria incompleta, la producción presentó bajos rendimientos (420 kg ha-1). El Grupo GII agricultores con secundaria incompleta, rendimientos más altos que los del GI (491 kg ha-1), incorporaban prácticas como podas de formación y mantenimiento. El grupo GIII con mayor nivel de escolaridad, uso de opciones tecnológicas como mejores materiales de siembra y técnicas de manejo del cultivo, obtuvieron los rendimientos más altos entre todos los agricultores (550 kg ha-1). Conclusión. Las fincas tipificadas mostraron diferencias entre los grupos y se llegó a concluir que el grupo G3 fue el que obtuvo mayor rendimiento por hectárea, lo cual se atribuyó a la incorporación de nuevas tecnologías.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-Reina,Antonio María, Grandett-Martínez,Liliana María, Novoa-Yanez,Rafael Segundo, Martínez-Atencia,Judith del Carmen, Contreras-Santos,Jose Luis, Berrio-Guzman,Emel Enrique
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212023000300017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Introducción. El sistema de producción de cacao forma parte de la agricultura colombiana en las subregiones de Montes de María y La Mojana en el departamento de Sucre. En la literatura no hay evidencia de un estudio de caracterización y tipificación del sistema de producción. Objetivo. Analizar los aspectos socioeconómicos y tecnológicos del cultivo del cacao para la subregión de los Montes de María y La Mojana, y definir grupos homogéneos de productores que compartan las mismas características que sirvan de dominio de recomendación. Materiales y métodos. Se diseñaron y aplicaron encuestas a los agricultores de la región de Montes de María y La Mojana durante el año 2019. Se seleccionaron, por muestreo determinístico, veintidós agricultores. El análisis consistió en la tipificación de los agricultores por el método de distancias y agrupamiento jerárquico de Ward. Resultados. Se obtuvieron tres grupos de agricultores. El grupo GI con nivel tecnológico bajo, la escolaridad de los agricultores fue primaria incompleta, la producción presentó bajos rendimientos (420 kg ha-1). El Grupo GII agricultores con secundaria incompleta, rendimientos más altos que los del GI (491 kg ha-1), incorporaban prácticas como podas de formación y mantenimiento. El grupo GIII con mayor nivel de escolaridad, uso de opciones tecnológicas como mejores materiales de siembra y técnicas de manejo del cultivo, obtuvieron los rendimientos más altos entre todos los agricultores (550 kg ha-1). Conclusión. Las fincas tipificadas mostraron diferencias entre los grupos y se llegó a concluir que el grupo G3 fue el que obtuvo mayor rendimiento por hectárea, lo cual se atribuyó a la incorporación de nuevas tecnologías.