Incidencia casos COVID-19 en población laboral según actividad económica en Navarra, mayo-diciembre 2020

Resumen Objetivo: La temprana aparición de brotes COVID-19 en colectivos de trabajadores despertó preocupación por la posible existencia de factores de riesgo laborales en la transmisión de la enfermedad. Identificar una eventual relación entre la actividad económica del trabajo y el riesgo de enfermar para así poder habilitar políticas para colectivos laborales más vulnerables. Métodos: Presentamos los índices de incidencia de COVID-19, confirmada por Prueba Diagnóstica de Infección Activa, por división del Código Nacional de Actividad Económica de todos los trabajadores y trabajadoras de Navarra afiliados a la Seguridad Social para las divisiones con incidencia y número de expuestos superiores a sus Percentiles75. Resultados: Las mujeres y actividades de servicios, industria alimentaria y construcción, caracterizadas por la precariedad de contratación, gran presencia de personas inmigrantes y probablemente peores condiciones de vida, presentan mayor riesgo de enfermar. Conclusiones: La desigualdad socio laboral de la Covid-19 requiere una aproximación integrada desde salud pública y salud laboral.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Moreno-Sueskun,Iñaki, Extramiana-Cameno,Estrella, Díaz-González,Jorge Alberto, Fernández-Baraibar,Jesús
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Societat Catalana de Salut Laboral y Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana 2022
Acesso em linha:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492022000200004
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Resumen Objetivo: La temprana aparición de brotes COVID-19 en colectivos de trabajadores despertó preocupación por la posible existencia de factores de riesgo laborales en la transmisión de la enfermedad. Identificar una eventual relación entre la actividad económica del trabajo y el riesgo de enfermar para así poder habilitar políticas para colectivos laborales más vulnerables. Métodos: Presentamos los índices de incidencia de COVID-19, confirmada por Prueba Diagnóstica de Infección Activa, por división del Código Nacional de Actividad Económica de todos los trabajadores y trabajadoras de Navarra afiliados a la Seguridad Social para las divisiones con incidencia y número de expuestos superiores a sus Percentiles75. Resultados: Las mujeres y actividades de servicios, industria alimentaria y construcción, caracterizadas por la precariedad de contratación, gran presencia de personas inmigrantes y probablemente peores condiciones de vida, presentan mayor riesgo de enfermar. Conclusiones: La desigualdad socio laboral de la Covid-19 requiere una aproximación integrada desde salud pública y salud laboral.