Relaciones de poder y violencia entre consejeros de tesis y estudiantes de posgrado

Resumen: El objetivo fue analizar las relaciones de poder y violencia entre consejeros y consejeras de tesis y el estudiantado en una institución de posgrados. La metodología fue cuantitativa, se aplicó un cuestionario a cien estudiantes, se utilizaron estadísticos descriptivos y análisis de correlación. En resultados, los consejeros y las consejeras ejercen violencia psicológica, social, de género, verbal y cibernética; las consecuencias son: estrés, impotencia y miedo, en perjuicio del progreso académico e investigativo. En conclusión, la hipótesis no se rechazó porque el alumnado acepta las relaciones de poder y las acciones violentas de sus consejeros/as, encontrándose en un sistema de poder jerárquico y patriarcal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz-Ramírez,Rosalva, Zapata-Martelo,Emma, Ayala-Carrillo,María del Rosario
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352022000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El objetivo fue analizar las relaciones de poder y violencia entre consejeros y consejeras de tesis y el estudiantado en una institución de posgrados. La metodología fue cuantitativa, se aplicó un cuestionario a cien estudiantes, se utilizaron estadísticos descriptivos y análisis de correlación. En resultados, los consejeros y las consejeras ejercen violencia psicológica, social, de género, verbal y cibernética; las consecuencias son: estrés, impotencia y miedo, en perjuicio del progreso académico e investigativo. En conclusión, la hipótesis no se rechazó porque el alumnado acepta las relaciones de poder y las acciones violentas de sus consejeros/as, encontrándose en un sistema de poder jerárquico y patriarcal.