Estructura y composición de leñosas en dos bosques de las regiones Mixteca y Valles Centrales de Oaxaca, México

Resumen Oaxaca es la entidad mexicana con mayor biodiversidad; sin embargo, tiene pocas áreas naturales protegidas, las cuales son una de las estrategias gubernamentales más importantes para la conservación. Además, existen, de reciente creación y por decreto oficial, las áreas destinadas voluntariamente para la conservación y las áreas de uso común (con libre manejo por parte de los usuarios). Las tendencias de deforestación llaman la atención, por lo que es necesario saber qué está pasando con las arbóreas. En este estudio se compara la estructura y composición de leñosas (como organismos que definen los ecosistemas terrestres) entre los tres tipos de área, en dos diferentes regiones: la Mixteca con bosque de encino y Valles Centrales con selva baja caducifolia. En cada área, sobre un transecto, se trazaron 15 cuadros de 100 m2 (parcelas) donde se registraron los individuos con diámetro a la altura del pecho ≥ 2.5 cm. Con el índice de Jaccard (datos florísticos de las parcelas) se evaluó la similitud entre áreas de cada región. Se estimaron diversidad, valor de importancia relativa, densidad, frecuencia y área basal. En los Valles Centrales con selva baja caducifolia se registraron 28 especies de 25 géneros y 13 familias; la similitud formó dos grupos y la densidad difirió significativamente. En la Mixteca con bosque de encino se registraron 51 especies de 37 géneros y 24 familias; la similitud articuló dos grupos y la riqueza difirió estadísticamente. La estructura de leñosas es similar entre áreas naturales protegidas y áreas de uso común de Valles Centrales. En la Mixteca, el área de uso común fue la más diversa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Silva Aparicio,Marisa, Castro Ramírez,Adriana, Castillo-Campos,Gonzalo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C. 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712018000100212
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Oaxaca es la entidad mexicana con mayor biodiversidad; sin embargo, tiene pocas áreas naturales protegidas, las cuales son una de las estrategias gubernamentales más importantes para la conservación. Además, existen, de reciente creación y por decreto oficial, las áreas destinadas voluntariamente para la conservación y las áreas de uso común (con libre manejo por parte de los usuarios). Las tendencias de deforestación llaman la atención, por lo que es necesario saber qué está pasando con las arbóreas. En este estudio se compara la estructura y composición de leñosas (como organismos que definen los ecosistemas terrestres) entre los tres tipos de área, en dos diferentes regiones: la Mixteca con bosque de encino y Valles Centrales con selva baja caducifolia. En cada área, sobre un transecto, se trazaron 15 cuadros de 100 m2 (parcelas) donde se registraron los individuos con diámetro a la altura del pecho ≥ 2.5 cm. Con el índice de Jaccard (datos florísticos de las parcelas) se evaluó la similitud entre áreas de cada región. Se estimaron diversidad, valor de importancia relativa, densidad, frecuencia y área basal. En los Valles Centrales con selva baja caducifolia se registraron 28 especies de 25 géneros y 13 familias; la similitud formó dos grupos y la densidad difirió significativamente. En la Mixteca con bosque de encino se registraron 51 especies de 37 géneros y 24 familias; la similitud articuló dos grupos y la riqueza difirió estadísticamente. La estructura de leñosas es similar entre áreas naturales protegidas y áreas de uso común de Valles Centrales. En la Mixteca, el área de uso común fue la más diversa.